viernes, 13 de agosto de 2010

Fundamentaciòn Del Capitalismo 3

Keynesianos.

En la primera mitad de este siglo, los hechos y fenómenos económicos han cambiado considerablemente, poniendo en duda muchas corrientes teóricas e incluso influyendo para que se abandonen muchas concepciones económicas que ya han perdido su carácter científico en la medida que no nos sirven para explicar la realidad.

Uno de los principales fenómenos económicos que hicieron cambiar la concepción de los economistas es sin duda alguna, la crisis que afecto al mundo capitalista en 1929. Es en este contexto, surge la obra de John Maynard Keynes, quien pretendía explicar el comportamiento de la economía refutando el concepto de la mano invisible, expresado por Adam Smith. Destaca entre otros aspectos que las crisis son inherentes al sistema capitalista y, en consecuencia, trató de explicarlas y buscar las políticas adecuadas que resolvieran los problemas derivados de ellas.

Aspectos relevantes de esta teoría:
• Es una corriente macroeconómica.
• Refuta el liberalismo apoyando la intervención del Estado en la economía para impulsar la inversión.
• Se pretende explicar cuáles son los determinantes del volumen de empleo.
• El dinero juega un papel determinante para lograr cierto nivel de empleo.
• La Teoría del interés está basada en la preferencia de liquidez.
• Introducción de algunos conceptos importantes como demanda efectiva multiplicador de la inversión, propensión marginal al consumo, eficaz y marginal del capital.
Su aceptación se debe, a la necesidad de una teoría de la demanda efectiva y por tanto una teoría del empleo en la época (1936), para el momento de la publicación de su obra, el mundo capitalista estaba sumido en una depresión que duraba ya seis años, y las ya existentes no ofrecían soluciones, del mismo modo que tampoco podían explicar sus causas.

Actualmente, las políticas Keynesianas se siguen aplicando en el mundo capitalista, aunque con ciertas variantes; sin embargo, los problemas económicos no se han solucionado como Keynes pensaba, entre otras razones porque no se han atacado las causas que ocasionan los problemas actuales, resultando entonces un paliativo y no una solución de fondo a dichos problemas.

Neokeynesianos.
Joseph Stiglitz: Considerado como un economista neokeynesiano, fue durante el año 2008 el economista más citado en el mundo, premio nobel de economía (2001). Conocido por su visión crítica de la globalización, de los economistas de libre mercado (a quienes llama fundamentalistas del mercado) y de algunas de las instituciones internacionales de crédito como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, su investigación más famosa de es sobre el screening, una técnica usada por un agente económico para extraer la información privada de otro, esta importante contribución a la teoría de la información asimétrica le valió compartir el Premio Nobel de Economía con George A. Akerlof y Michael Spence.

La literatura económica neoclásica tradicional asume que los mercados son siempre eficientes excepto por algunas fallas limitadas y bien definidas. Los recientes estudios de este importante economista revocan esa presunción: sólo bajo circunstancias excepcionales los mercados son eficientes, muestra firme de que cuando los mercados están incompletos y / o la información es imperfecta (lo que ocurre prácticamente en todas las economías), incluso en un mercado competitivo, el reparto no es necesariamente eficiente. En otras palabras, casi siempre existen esquemas de intervención gubernamental que pueden inducir resultados superiores, beneficiando a todos.

Aunque estas conclusiones, y la generalización de las fallas de mercado no garantizan para nada que el Estado intervenga ampliamente, deja claro que el rango "óptimo" de intervenciones gubernamentales recomendables es definitivamente mucho mayor que lo que la escuela tradicional reconoce, para Stiglitz, no existe la denominada "mano invisible. El verdadero debate hoy en día, gira en torno a encontrar el balance correcto entre el mercado y el gobierno. Ambos son necesarios, cada uno puede complementar al otro. Este balance será diferente dependiendo de la época y el lugar.

Stiglitz también ha investigado sobre los llamados salarios de eficiencia y ha colaborado en la creación de lo que se conoce como el "modelo Shapiro-Stiglitz que explica la existencia del desempleo, y por qué los salarios no son arrastrados siempre a la baja por los parados que buscan empleo (y en la ausencia de salarios mínimos) lo que provocaría que todo aquel que quiera un empleo pudiera encontrar uno, cuestionando así el paradigma neoclásico que no explica el empleo involuntario. La respuesta a este rompecabezas fue propuesta por Carl Shapiro y Stiglitz en 1984: El desempleo es motivado por la estructura informativa del empleo. Dos observaciones básicas sostienen su análisis:

1. A diferencia de otras formas de capital, las personas pueden escoger su propio nivel de esfuerzo.
2. Es costoso para las empresas determinar cuánto esfuerzo están realizando sus trabajadores.

Los salarios no disminuyen lo suficiente durante las recesiones como para evitar que aumente el desempleo, si la demanda laboral cae, esto aminora los salarios, y debido a la caída, la probabilidad de que los trabajadores no ejerzan su mayor esfuerzo se incrementa y se vuelvan menos productivos, todo ello motivado a que los niveles de empleo deban mantenerse; como consecuencia, en el modelo, los salarios no caen lo suficiente como para mantener los niveles de empleo de la situación previa, debido a que las empresas quieren evitar que los trabajadores eludan excesivamente sus responsabilidades, luego el desempleo debe aumentar durante las recesiones debido a que los salarios se mantienen 'muy altos'.

Si bien no puede cuestionarse la validez matemática de los teoremas de Stiglitz, sus implicaciones prácticas en economía política y su aplicación en políticas económicas reales han estado sujetas a grandes debates y desacuerdos, el mismo parece estar continuamente adaptando su propio discurso político-económico, como se puede apreciar en la evolución de sus posturas inicialmente declaradas en Whither Socialism (1994) a sus nuevas posiciones presentadas en sus posteriores publicaciones. Estas ideas, defienden la necesidad de una economía aún más intervencionista que la que Samuelson proponía. Éste trataba las fallas de mercado como una excepción a la regla general de mercados eficientes, pero teorema de Greenwald-Stiglitz postula las fallas de mercado como la norma, estableciendo que el gobierno podría potencialmente casi siempre mejorar el reparto de los recursos del mercado y en el teorema de Sappington-Stiglitz se establece que un gobierno ideal podría actuar mejor al dirigir una empresa por sí mismo que a través de la privatización.

Stiglitz se enmarca también entre aquellos economistas que critican la hegemonía del PIB entre los indicadores económicos alegando que no mide adecuadamente los cambios que afectan al bienestar, ni permite comparar correctamente el bienestar de diferentes países, no toma en cuenta la degradación del medio ambiente, ni la desaparición de los recursos naturales a la hora de cuantificar el crecimiento y en la realidad gran número de personas no tienen la impresión de vivir mejor porque sufren la caída de sus ingresos
Stiglitz es el autor de Whither Socialism, un libro no técnico que proporciona una introducción a las teorías que explican el fracaso de las economías socialistas en Europa del Este y el rol de la información imperfecta en los mercados.

En año 2002, escribió “El Malestar en la Globalización”, donde afirma que el Fondo Monetario Internacional se pone al interés de su accionista más grande, los Estados Unidos, sobre el de las naciones más pobres para las cuales fue diseñado servir, ofrece algunas razones por las cuales la globalización ha engendrado la hostilidad de manifestantes, tales como las ocurridas en Seattle y Génova. En el año 2006 publicó ¿Cómo hacer que funcione la globalización?, una crítica del actual orden económico mundial con diversas propuestas para tratar de reencauzar la globalización.

Postkeynesianos.
Otros seguidores de Keynes, los denominados postkeynesianos ponen más énfasis en las ideas de incertidumbre e inestabilidad. La teoría postkeynesiana se preocupa por la producción como problema opuesto al de la asignación optima de los recursos. Frente a los neoclásicos y de algún modo también keynesianos, se han alzado voces críticas como la de los postkeynesianos y sraffianos.

Fundamentalistas: Su el máximo exponente es Paul Davidson, se inspiran directamente en Keynes y ponen énfasis en la incertidumbre radical, el dinero, la preferencia por la liquidez y la inestabilidad financiera.
Sraffa: Aunque sigue la tradición clásica el análisis lo lleva a cabo fuera de la TLV, para los seguidores de Marx este autor supera las dificultades surgidas en la transformación de los valores en precios, otros marxistas siguen defendiendo los principios tal y como los formuló Marx.

Kaleckianos: Son seguidores de los trabajos de Michał Kalecki, y por tanto también indirectamente en Marx, pero también en en Kaldor y en los institucionalistas. Se ocupan de los problemas microeconómicos de fijación de precios, pero también de los grandes agregados macroeconómicos y de las relaciones mesoeconómicas.
Principales Economistas Postkeynesianos
• Paul Davidson
• Alfred Eichner
• Richard Goodwin
• Nicholas Kaldor
• Michal Kalecki
• Jan Kregel
• Hyman P. Minsky
• Luigi Pasinetti
• Malcom Sawyer
• Piero Sraffa
• Joan Robinson
• G. L. S. Shackle
• Sidney Weintraub
• Roy Forbes Harrod

La situación actual de la ciencia económica, presenta una característica fundamental, que es la división entre el pensamiento ortodoxo y el crítico. La primera ruptura en el pensamiento económico tuvo lugar:
• Economía neoclásica
• Escuela Keynesiana
• Teorías modernas

En esta importante área de las ciencias sociales, se producen cambios importantes, se requieren conocimientos técnicos, debido a que las teorías no son cerradas y únicas al contrario dan cabida a distintas corrientes con respuestas, y puntos de vistas que no influyen de igual forma en los distintos grupos y clases sociales. Las nuevas teorías afrontan los problemas económicos, con fe ciega en el mercado, como solución a ello y esto ha permitido que en los últimos años haya prevalecido la formalización matemática, y a su vez propiciado el alejamiento de los problemas reales, aún cuando la economía crítica puede ofrecer una gran potencialidad para la comprensión de la realidad existente, a su vez debe servir para transformar el orden vigente en uno más justo y equitativo.

Teorías Modernas


Teorías de las Expectativas Racionales
Fue propuesta por John F. Muth y desarrollada por Robert Lucas (del mismo recinto de Chicago), junto con Thomas J. Sargent, de Minnesota y Stanford, la cual señaló los nortes de muchas de las explicaciones macroeconómicas de los años setenta y ochenta, basadas en la percepción a futuro por los agentes económicos. El supuesto que sostiene este modelo es que los ciudadanos aprenden de sus propios errores, las predicciones del público pueden ser erradas, pero sus errores no son sistemáticos sino aleatorios. El efecto práctico puede ser demoledor, si esperan un aumento de la inflación, los agentes económicos tenderán a ajustar los salarios y los precios, de manera que se produzca un alza general en éstos, la política económica genera expectativas que en vez de crear mayores presiones inflacionarias o deflacionarias, induzcan a la estabilidad.

Se considera que, para que sean válidas las expectativas o preferencias dentro del análisis económico tradicional, éstas deben contar con algunas características:

• Ser transitivas. Si decimos que preferimos B sobre A y C sobre B, si las expectativas son racionales, C será preferido sobre A.
• Ser convexas. Si suponemos un conjunto de expectativas, estas deberán cumplir la característica de que si trazamos una línea recta entre dos elementos del conjunto de las expectativas, todos los puntos de la recta pertenecerán al conjunto mismo.
• Ser continuas. El conjunto de preferencias no tiene intervalos vacíos.
• El conjunto es acotado. Hay una frontera bien definida entre los puntos del conjunto y los puntos no pertenecientes al conjunto.
Si el conjunto de expectativas no cumple con estas condiciones, no se pueden calificar de racionales, ya que al momento de analizar las expectativas que no cumplan con estos criterios, generarían inconsistencias donde puede haber dos puntos igualmente preferidos o que se manifestara una preferencia aberrante dentro del análisis racional.
Monetaristas:

Un economista muy importante, aunque de nacionalidad norteamericana, que ha tenido gran influencia en los países de América Latina es, sin duda alguna, Milton Friedman, quien es continuador de la teoría cuantitativa del dinero y a quien se le considera neomonetarista, al mismo tiempo, impulsa el neoliberalismo socioeconómico basado en la libre empresa y en la no intervención del Estado en la economía.

Características:
• Estabilidad del sector privado
• Neutralidad a largo plazo del dinero
• Aceptación de la curva de Phillips a corto plazo
• Antipatía hacia la política económica activa
Estructuralistas:

Se llama estructuralistas principalmente a los economistas latinoamericanos que piensan que los problemas de los países en América Latina son estructurales; es decir, se derivan del propio funcionamiento del sistema económico. Éstos se interesan por el sistema económico en su conjunto, explicando la falta de desarrollo de la región y proponiendo ciertas reformas para cambiar la situación de los países de América Latina. Esta corriente se desarrollo después de la segunda guerra mundial, cuando los problemas de América Latina se agudizan por el propio funcionamiento del sistema capitalista.

Aunque hay muchas concepciones diferentes entre los economistas estructuralistas, todos ellos están de acuerdo en que hay varias esferas en que la economía necesita cambios.

Estos cambios serian en función de:
• La distribución de las tierras, de tal manera que no existan latifundios ni minifundios, sino explotaciones del tamaño medio que permitan un buen funcionamiento de la agricultura y, por lo tanto, de toda la economía.
• La producción y comercialización de productos agrícolas, de tal manera que no haya “monocultivos” o “monoexportaciones”, sino que haya una autentica diversificación tanto de la producción como del comercio con varios países.
• La distribución del ingreso que beneficia a la mayor parte de la población, tratando de acabar con la concentración del ingreso y con la injusta distribución del mismo, que obstaculizan el proceso de acumulación de capital y de formación de un mercado interno fuerte.
• Se debe modificar también la estructura de la economía internacional, especialmente el comercio y las finanzas, para que su funcionamiento no sólo beneficie a los países industrializados sino también a los países de América Latina.

El remedio que proponen los estructuralistas para la esta situación, es que las economías latinoamericanas deben reformarse, para asegurar el funcionamiento eficiente y equitativo de las instituciones capitalistas, ven también la necesidad de reformar la estructura del sistema capitalista internacional, con el fin de que los países pobres obtengan más ganancia del comercio entre naciones.

Algunos de los principales estructuralistas son: Raúl Prebisch, Víctor L. Urquidi, Celso Furtado, Osvaldo Sunkel, Aldo Ferrer, Leopoldo Solís y Aníbal Pinto.


Imperialistas Finales del Siglo XIX y comienzos del XX

Históricamente, el imperialismo es la dominación política de un Estado sobre otros para establecer una hegemonía política, económica, cultural. A nivel mundial, son muchos los ejemplos sobre este sistema entre los cuales destacan: el imperio de Asoka en la India, que se extendió desde Afganistán hasta Indonesia; el imperio romano sobre el Mediterráneo y Europa Central; el imperio inca en el centro del continente americano; el imperio de Carlomagno en Europa; el de España tras la "conquista"; el de la Francia de Napoleón entre otros. Este sistema, es una fase histórica especial del capitalismo que tiene tres particularidades:
• Capitalismo monopolista;
• Capitalismo parasitario o en descomposición;
• Capitalismo agonizante.

Una muestra firme de estos hechos, lo representa el inicio del Capitalismo el cual fue revolucionario para la humanidad a nivel económico y social hasta principios del siglo 20, cuando Alemania, se enfrentó al problema de tratar de vender su producción en el exterior del país. Los industriales alemanes se encontraron que los territorios donde podrían vender sus productos tenían dueños, Inglaterra, Francia, Holanda, Estados Unidos, etc. que se resistían a dejar entrar productos alemanes a sus dominios, para los alemanes la solución capitalista fue organizar y desatar la Primera Guerra Mundial para cambiar las cosas a su favor y conseguir territorios, materias primas, así como energéticos y mercados para sus productos. Esta guerra causó 40 millones de muerto y surge la primera nación socialista, la antigua Unión de Repúblicas Soviético Socialistas (URSS).

Posterior a esto, la Segunda Guerra Mundial la empezó Alemania Nazi, para impulsar los mismos objetivos ya mencionados, se plantearon además invadir la URSS para recuperar ese territorio y población al servicio de la explotación capitalista, en esta guerra los nazis con el bombardeo de Guernica en España, iniciaron la bárbara costumbre de bombardear ciudades pobladas por civiles, mientras en Asia los militaristas japoneses lo hicieron bombardeando civiles en China. También, Estados Unidos de América llevó este comportamiento al límite de lo inhumano con el cruel experimento de bombardear dos ciudades japonesas Hiroshima y Nagasaki con bombas atómicas, ello sirvió de advertencia tanto a la URSS como al resto de los pueblos del mundo de lo que son capaces de hacer los imperios en defensa de sus intereses económicos.

Como producto final de la guerra por un nuevo reparto del mundo murieron 60 millones de personas y al finalizar, surge La República de China Popular, y llega al término el colonialismo europeo al liberarse muchos territorios de Asia y África previamente sojuzgadas.

Para el año 1948, se fundó la OTAN bajo la dirección y el predominio de los Estados Unidos de América; su objetivo hacer un frente militar común de los países capitalistas europeos contra la URSS, posteriormente Europa, y Japón gracias a la inversión de Estados Unidos de América en sus territorios se desarrollaron de manera creciente llegando a consolidar junto con ellos lo que conoce como el Imperialismo Global. Desde ese entonces, Estados Unidos de América, desde 1947 ha causado un poco más de 30 millones de muertes por todo el mundo a través de 240 intervenciones militares, mientras ejerce su supuesto derecho a accesar libremente a todo aquello que considere valioso o estratégico para su funcionamiento como sociedad consumista y derrochadora, bajo el pretexto de llevar a todos lados su modelo de sociedad.

Es importante destacar, que los efectos del imperialismo suelen girar en torno a los aspectos económicos, dado que esta perspectiva es la que prevalece en los debates sobre sus posibles móviles. Respecto a ello surge la polémica entre aquéllos que creen que el imperialismo implica explotación y es la causa del subdesarrollo y el estancamiento económico de las naciones pobres, y los que alegan que, pese a las ventajas que proporcionó esta situación a las naciones ricas, también las naciones pobres se han beneficiado, al menos a largo plazo.

Uno de los aspectos a considerar, es que cada país tiene su propia realidad, y no resulta fácil determinar las causas internas de la pobreza de una nación; lo que se puede evidenciar es que el efecto del imperialismo ha sido desigual: unas naciones han obtenido mayores ventajas económicas que otras de su contacto con potencias más ricas. India, Brasil y otros países en vías de desarrollo incluso han comenzado a competir económicamente con sus antiguas metrópolis.

Actualmente, Estados Unidos quien como única superpotencia mundial, asume este papel a escala internacional, siendo la "globalización" precisamente, la fase superior del desarrollo del imperialismo, ya que no solo sirve de árbitro de la mayoría de las empresas transnacionales, sino que domina políticamente las instituciones financieras internacionales (derecho de veto con 17% de los votos), se niega a aprobar la mayoría de los tratados internacionales (Kyoto a propósito del clima, la Corte Penal Internacional, las minas antipersonales, el trabajo de los niños, la prohibición de armas químicas y biológicas, etc.) y tiene bases militares en 121 países del mundo.

Sin embargo y a pesar de esta situación, en los últimos años el proceso de cambio a nivel mundial es notorio, este sistema ha perdido fuerza muchos países mayormente Latinoamericanos han establecido nuevas ideologías, convenios de cooperación y esto ha causado que el régimen capitalista y por ende el imperialista en su forma clásica esté deviniendo, y a su vez que el socialismo haya llegado a algunos países que mantenían anteriormente bajo las premisas del capitalismo , lo que pudiera interpretarse como una crisis que aún cuando no lo hace desaparecer completamente, evidencia la pérdida de fuerza, todo ello aunado a otros elementos como a la crisis económica que está sacudiendo al mundo a la brusca reducción de la producción, crisis financiera, al aumento de la inflación y al desempleo, generado bajo este sistema, pero que a la vez permite el progreso dinámico y acelerado de china y la India genera la imperiosa necesidad de reemplazar este sistema por uno democrático-económico-electoral-social y ha conducido a crear las condiciones necesarias para la edificación de una sociedad nueva, bajo la premisa socialista.

Aportes de Elinor Ostrom y Williamson .-
La estadounidense Elinor Ostrom se convirtió a los 76 años, en la primera mujer en recibir un Premio Nobel de Economía 2009, por sus teorías sobre la gestión de recursos naturales de manera sostenible y como bien común. Fue profesora de Ciencia Política, co-directora del Taller de Teoría Política y Análisis de Políticas en la Universidad de Indiana en Bloomington, se ha dedicado al estudio de los modelos de toma de decisión en diversos marcos institucionales, desde los pequeños grupos sociales hasta las complejas redes gubernamentales, es decir, Destaca en el campo de la Nueva Economía Institucional por sus estudios sobre la acción colectiva, la evolución de instituciones y su supervivencia a largo plazo.

Nacida en 1933 en Los Ángeles, Ostrom creció en una época de depresión económica, en una ciudad donde el agua dulce es un bien preciado, por lo que experimentó de primera mano el valor de los recursos naturales y la sostenibilidad desde niña. Estudio la forma de auto-organización y cómo se trabaja la gestión a nivel local para mantener los recursos comunes, ya sean naturales, como bosques o lagos, o creadas por el hombre y ha conseguido descifrar algunos patrones en la toma de decisiones que funcionan.

Con sus teorías, destacó el jurado del Nobel, Ostrom ha conseguido "desafiar la creencia convencional de que la propiedad común no está bien gestionada y debe ser regulada por las autoridades centrales o privatizadas"

Ese mismo año Ostrom comparte con Williamson el Premio Nobel de Economía 2009, por "su análisis económico de la gobernanza, especialmente los límites de la empresa". Es un destacado teórico del nuevo institucionalismo. Doctorado por la Carnegie-Mellon University en 1963 es actualmente profesor de "Economics and Law" en la Universidad de California en Berkeley.

Es el autor del concepto de "mecanismos de gobierno" para referirse a los sistemas de control del riesgo asociado a cualquier transacción. Sus campos principales de investigación son la economía de las instituciones, la estrategia de las organizaciones, la burocracia, la política y los costes de transacción.

En 2004 recibió el Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Valencia. Las nuevas tendencias en la Economía apuntan hacia un desarrollo sustentable que trate en lo posible generar desarrollo económico sin impactar de forma agresiva el ambiente- recursos naturales conjuntamente con políticas que representen apoyo a las clases olvidadas de la sociedad; el desafío es inimaginable pero debemos rescatar el sendero esta es la premisa de los profesionales del área.





Conclusiones
El régimen capitalista a través de la historia ha abarcado muchos países, dejando una huella imborrable, donde factores determinantes como la situación política, actúan en forma adicional a las condiciones productivas propias como las concernientes con el entorno macroeconómico, mesoeconómico y macrosectorial. Uno de los elementos trascendentales del entorno es el precio, como elemento fundamental para enfrentar el mercado; sin embargo actualmente también se incorporan otros agentes como calidad, la especialidad, la oportunidad y el servicio al cliente, componentes complementarios distintivos de los bienes en competencia, erigiéndose al conocimiento y a la tecnología incorporados en el proceso y en el producto como bases insustituibles para la creación de ventajas competitivas dinámicas.

Hay que destacar entre otros aspectos, que la gran valla que impide al resto del mundo beneficiarse del capitalismo es la incapacidad de producir capital, y éste es la fuerza que eleva la productividad del trabajo y que crea la riqueza de las naciones convirtiéndose en la savia del sistema capitalista, en el cimiento del progreso, y que irónicamente es justo aquello que los países pobres del mundo parecen no poder producir, indistintamente del sistema que se adopte.

Es por esta razón, que la critica mas férrea que se le otorga a este sistema es el olvido de gran porcentaje de la población, considerando que existe la posibilidad de rescatarlas mediante un proceso que comúnmente denominamos Humanización, que requiere por tanto desarrollar una revolución conceptual (cultural, valores, ética, principios, etc.) interna en cada ser humano, tomando en consideración que la adopción de políticas y la toma de decisiones corresponde a los individuos y en todo caso lo acertado o no de las mismas afectará de alguna u otra forma a la mayoría, y es precisamente en función de eso que se debe redireccionar, ya que cualquier falla o mala aplicación generará un impacto social.

Otro aspecto clave, es que el movimiento económico de los últimos años no contempla un hecho básico de la naturaleza; el tamaño o magnitud finita tanto de los recursos renovables y no renovables del planeta, así como las limitaciones de los ecosistemas asociados, hasta ahora, los dos sistemas económicos existentes en el planeta (Socialismo y Capitalismo) no han tomado en consideración tan importante aspecto, las consecuencias de la explotación desmedida de los recursos y el impacto que se produce a nivel general, muestra de ello es el calentamiento global el cual ha producido un cambio radical en el ambiente.

De lo anterior expuesto, surgen muchas interrogantes, también se plantea que debe existir un límite a la codicia y avaricia mundial que ha originado las continuas crisis del capitalismo por parte de países que con su interés permanente de manifestar su poderío rebasan las normas relativas a los derechos humanos, con un continuo y absurdo abuso de la naturaleza, se requiere un despertar de conciencia orientado a la búsqueda de soluciones ante tantos prejuicios, discriminación y violaciones.



Referencias Bibliográficas
• CHIAVENATO, Idalberto: Introducciòn a la teoría general de la administración. Mc Graw- Hill Interamericana.Mèxico e.7.2006
• MARX, Karl: "El proceso de trabajo" en El capital Crítica de la economía política, Fondo de Cultura Económica, México, 1972, tomoI
• MILL, John Stuart: "Del valor", "De la demanda y de la oferta con relación al valor" y "Resumen de la teoría del valor" en Principios de Economía Política, Fondo de Cultura Económica, México, 1978.
• LIST, Friedrich: "La nacionalidad y la economía de la nación", en Sistema Nacional de Economía política, Fondo de Cultura Económica, México, 1979
• SELIGMAN, B.B.: Principales corrientes de la ciencia económica moderna (El pensamiento económico después de 1870
• SCHUMPETER, Joseph A.: Historia del análisis económico, Ariel, Barcelona 1971
• SMITH, Adam: "Sobre la naturaleza, acumulación y empleo del capital", en Investigación sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones, Fondo de Cultura Económica, México, 1979
• SRAFFA, Piero: "Producción de subsistencia", "Producción con un excedente" y "Proporciones entre el trabajo y los medios de producción", en Producción de mercancías por medio de mercancías, Barcelona, Oikos, 1982
• WALRAS, León: "De la riqueza social. Triple consecuencia de la escasez. Del fenómeno del valor de cambio y de la economía política pura" en Elementos de economía política pura, Alianza, Madrid, 1987, págs. 155-175.
• Dinero.com
• Ecoanalitica.com
• Econoinvest.com
• Gestipolis.com
• Gerente.com
• IESA.com
• INE. Instituto Nacional de Estadísticas
• Informe 21.com
• Mundo. Economía & negocios.com
• Nacional
• Quinto Dia.com
• SIEX
• Universal
• Veneconomia.com
• Wikipedia.org

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.