martes, 24 de agosto de 2010

EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TICS) EN EL DESARROLLO GERENCIAL DEL PAÍS. EL SATÉLITE SIMÓN BOLÍVAR. SU IMPACTO.

UNIVERSIDAD DE ORIENTE
VICERRECTORADO ACADÉMICO
CONSEJO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
NÚCLEO DE MONAGAS
COORDINACIÓN DE POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS



EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TICS) EN EL DESARROLLO GERENCIAL DEL PAÍS. EL SATÉLITE SIMÓN BOLÍVAR. SU IMPACTO.





Maturín, Agosto de 2010


INDICE


Introducción 3
Antecedentes 5
Relación entre las TICs y la Gerencia Pública 8
Marco Jurídico que soporta el uso de las TIC en Venezuela 10
Evolución de la Industria Nacional de TIC 11
Avances en la Promoción de la Industria Nacional de TIC 11
Avances del Gobierno Bolivariano de Venezuela en el e-Gobierno 12
TICs En el Proceso Educativo Venezolano 14
Nuevas Tecnologías de Información y Educación 15
Oportunidades de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de la educación 17
El Satélite Simón Bolívar 18
Historia 18
Objetivos del "Simón Bolívar" 19
Específicaciones 19
Instalaciones en Tierra……………………………………………………………21
Futuros Satélites…………………………………………………………………...22
Lanzamiento……………………………………………………………………….22
Conclusion .26
Bibliografía……………………………………………..……………….………………...28




INTRODUCCIÓN
El presente trabajo, en líneas generales, pretende observar la dinámica del cambio tecnológico como fenómeno social y, principalmente, abordar la formación profesional como clave o decisión estratégica en esta nueva era, caracterizada por un amplio desarrollo científico y tecnológico que, aplicado a la esfera de la producción, distribución, consumo de bienes y servicios a nivel mundial, ha dado origen a cambios profundos y acelerados en los quehaceres diarios de la humanidad, a tal punto, que actualmente se habla del surgimiento de un cambio de patrón tecnológico a nivel global que requiere un marco socio-institucional adecuado, para la investigadora Pérez (2004), acompañado de un paradigma tecno-económico, que vendría a estar conformado alrededor de la microelectrónica, nuevas maneras de pensar acerca del sistema productivo, incluyendo su organización, sus técnicas, conduciendo a la explosión de nuevos productos, servicios, industrias e infraestructuras.
Atendiendo a este paradigma, y teniendo como fundamento la revisión teórica que se presenta en el cuerpo del trabajo, es válido afirmar, que las innovaciones o avances en las tecnologías de la información y la comunicación (TICs), provocan una verdadera “revolución científica-tecnológica”, que incide en la vida del ser humano e impacta a los actores de la sociedad y organizaciones en general.
Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) juegan hoy un rol importante en la definición y ejecución de políticas públicas a nivel nacional y su impacto puede producir avances significativos en sectores como educación, salud, desarrollo institucional y empresarial, además de contribuir a mejorar el desempeño de la gestión pública, lo cual incrementa la participación ciudadana, la lucha contra la corrupción y la gobernabilidad
Los usuarios venezolanos se distribuyen desigualmente, según el estrato social, indicando que los sectores más desfavorecidos tienen menos acceso a las nuevas tecnologías (más del 80 % de los usuarios pertenecen a los estratos A, B y C de la población y ganan más de cuatro veces el salario mínimo del país), mientras que los estratos D y E ocupan el 14%. La distribución de los usuarios es desigual desde un punto de vista geográfico: 71% de ellos se encuentran en el Distrito Capital, 5.7% en Maracaibo y 3.5% en Valencia.
Es vital mantener un esfuerzo sostenido en las áreas de capacitación, conectividad, contenidos, gobierno electrónico y economía digital, los cuales deben continuar siendo liderizados vigorosa y entusiastamente por el gobierno nacional, y de acuerdo a la ley orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación, el rol rector recae sobre el Ministerio A fin de fortalecer la oferta es vital estimular la industria nacional de Software, continuando los programas de incubadoras de empresas, de innovación del sector productivo y la conformación y utilización de capitales de riesgo.
Estos elementos deben seguir siendo, sin duda, prioridades de las políticas públicas en TIC.








ANTECEDENTES
Se pueden considerar las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) un concepto dinámico. Por ejemplo, a finales del siglo XIX el teléfono podría ser considerado una nueva tecnología según las definiciones actuales. Esta misma definición podría aplicarse a la televisión cuando apareció y se popularizó en la década de los 50 del siglo pasado. No obstante esto, hoy no se pondrían en una lista de TIC y es muy posible que actualmente los ordenadores ya no puedan ser calificados de nuevas tecnologías. A pesar de esto, en un concepto amplio, se puede considerar que el teléfono, la televisión y el ordenador forman parte de lo que se llama TIC, tecnologías que favorecen la comunicación y el intercambio de información en el mundo actual.

Después de la invención de la escritura, los primeros pasos hacia una sociedad de la información estuvieron marcados por el telégrafo eléctrico, después el teléfono y la radiotelefonía, la televisión, Internet. La telefonía móvil y el GPS han asociado la imagen al texto y a la palabra «sin cables», Internet y la televisión son accesibles en el teléfono móvil que es también una máquina de hacer fotos.

El acercamiento de la informática y de las telecomunicaciones, en el último decenio del siglo XX se han beneficiado de la miniaturización de los componentes, permitiendo producir aparatos «multifunciones» a precios accesibles, desde los años 2000.
Los usos de las TIC no paran de crecer y de extenderse, sobre todo en los países ricos, con el riesgo de acentuar localmente la Brecha digital, y social y la diferencia entre generaciones. Desde la agricultura de precisión y la gestión del bosque, a la monitorización global del medio ambiente planetario o de la biodiversidad, a la democracia participativa (TIC al servicio del desarrollo sostenible) pasando por el comercio, la telemedicina, la información, la gestión de múltiples bases de datos, la bolsa, la robótica y los usos militares, sin olvidar la ayuda a los discapacitados (ciegos que usan sintetizadores vocales avanzados), los TIC tienden a tomar un lugar creciente en la vida humana y el funcionamiento de las sociedades
Algunos temen también una pérdida de libertad individual (efecto Gran hermano, intrusismo creciente de la publicidad dirigida y no deseada...). Los prospectivistas, piensan que las TIC tendrían que tener un lugar creciente y podrían ser el origen de un nuevo paradigma de civilización
A nadie sorprende estar informado minuto a minuto, comunicarse con gente del otro lado del planeta, ver el video de una canción o trabajar en equipo sin estar en un mismo sitio. Con una rapidez impensada las Tecnologías de la información y comunicación son cada vez más, parte importante de nuestras vidas. Este concepto que también se llama Sociedad de la información, se debe principalmente a un invento que empezó a formarse hace unas cuatro décadas: Internet. Todo se gestó como parte de la Red de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada (ARPANET) creada por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos de América, pensada para comunicar los diferentes organismos del país. Sus principios básicos eran: ser una red descentralizada con múltiples caminos entre dos puntos, y que los mensajes estuvieran divididos en partes que serían enviados por caminos diferentes. La presencia de diversas universidades e institutos en el desarrollo del proyecto hizo que se fueran encontrando más posibilidades de intercambiar información. Se crearon los correos electrónicos, los servicios de mensajería y las páginas web. Pero no es hasta mediados de la década de los noventa -cuando ya había dejado de ser un proyecto militar- que se da la verdadera explosión de Internet. Y a su alrededor todo lo que conocemos como Tecnologías de la información y comunicación.
El desarrollo de Internet ha significado que la información esté ahora en muchos sitios. Antes la información estaba concentrada, la daban los padres, los maestros, los libros. La escuela y la universidad eran los ámbitos que concentraban el conocimiento. Hoy se han roto estas barreras y con Internet hay más acceso a la información. El principal problema, pero, es la calidad de esta información. También se ha agilizado el contacto entre personas, y también entre los que hacen negocios. No hace falta moverse para cerrar negocios en diferentes ciudades del mundo o para realizar transacciones en cualquier lugar con un sencillo clic. Hasta muchos políticos tienen su blog o vídeos en YouTube, dejando claro que las TIC en cuarenta años -especialmente los últimos diez (2000-2010)- han modificado todos los aspectos de la vida.
En parte, estas nuevas tecnologías son inmateriales, ya que la materia principal es la información; permiten la interconexión y la interactividad; son instantáneas; tienen elevados parámetros de imagen y sonido. Al mismo tiempo las nuevas tecnologías suponen la aparición de nuevos códigos y lenguajes, la especialización progresiva de los contenidos sobre la base de la cuota de pantalla (rompiendo la cultura de masas) y dando lugar a la realización de actividades inimaginables en poco tiempo.
Las TIC conforman el conjunto de recursos necesarios para manipular la información y particularmente los ordenadores, programas informáticos y redes necesarias para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla.
Las empresas y entidades pasaron a utilizar las TIC como un nuevo canal de difusión de los productos y servicios aportando a sus usuarios una ubicuidad de acceso. Aparecieron un segundo grupo de servicios TIC como el comercio electrónico, la banca online, el acceso a contenidos informativos y de ocio y el acceso a la administración pública.
La tercera actividad que más realizan los internautas es visitar webs de servicios públicos, se encuentra sólo por detrás de la búsqueda de información y de los correos electrónicos. Es una realidad, que cada vez más usuarios de Internet piden una administración capaz de sacar más provecho y adaptada a la sociedad de la información. La implantación de este tipo de servicios es una prioridad para todos los gobiernos de los países desarrollados.

RELACIÓN ENTRE LAS TICS Y LA GERENCIA PÚBLICA
La ciencia, la tecnología, el conocimiento y la innovación, así como los servicios de información, son instrumentos fundamentales tanto para el desarrollo económico, social y político del país, como para la seguridad y soberanía nacional, busca propiciar, coordinar, difundir, promover y colocar el conocimiento al alcance de la gente, creando condiciones para hacer de la innovación un valor.
Las tecnologías de información y comunicación son un espacio fundamental para la generación e intercambio de información y conocimiento, así como para la prestación de servicios.
Las TIC pueden jugar un papel fundamental poniendo el conocimiento al alcance de quienes tradicionalmente han estado excluidos.
La Gestión del Conocimiento representa hoy día uno de los retos intelectuales más complejos para la Gerencia Moderna
Incorporar las TICs y conferirle fluidez y transparencia a los siempre delicados procedimientos administrativos de la Gerencia Pública es importante como instrumentos para el logro de objetivos nacionales en el ámbito social y económico
Venezuela enfrenta el desafío de diseñar el Plan de Tecnologías de Información y Comunicación (Plan TIC) y el despliegue de la Plataforma Nacional de Tecnologías de Información y Comunicación (PNTIC)
La incorporación de las TICs han permitido mejorar el diagnóstico, la terapéutica, han propiciado los avances en Genética y la gestión clínica. Uno de los campos donde se ha percibido mayores beneficios es en Bioanálisis, con equipos que permiten la obtención de resultados más rápidos, precisos, específicos y confiables, optimizando la productividad al menor costo posible, con lo que la Gestión Gerencial se optimiza apoyada en una adecuada toma de decisiones.
Sin embargo, el Sector Salud Pública en Venezuela se ve afectado con el incremento poblacional y la consecuente demanda de servicios; es así como se plantea la creación de una Intranet que vincule la información entre el Laboratorio de Bioanálisis y las demás dependencias a las que apoya, el empleo de software para la elaboración de estadísticas y la capacitación a través de e-learning del personal para evitar la interrupción de las jornadas laborales, entre otros múltiples beneficios.

Así mismo, debido a la incidencia de las TICs en la Educación no sólo como medio de ilustración e información, sino también, como tecnologías intelectuales y estrategia de conocimiento, transformando el aprendizaje en un proceso mediático de experiencias multimodales.

Una Estructura de Equipo de alto desempeño incorporados a las organizaciones modernas, permiten el funcionamiento integrado de los negocios independientemente de su propia autonomía, ampliando la organización a través de sus relaciones con organizaciones externas.

La incidencia del uso de las tecnologías de información en la gestión pública (TIC´s) generan cambios organizacionales y al mismo tiempo, provoca modificaciones tanto en los operarios como en los usuarios del sistema. Las TIC´s en estos casos, ofrecen amplias oportunidades, ya que permiten a las gestiones municipales una mejora en la eficiencia de sus funciones gestionando la pro actividad en el marco del desarrollo local. Venezuela ha tomado conciencia de las facilidades que brindan los gobiernos virtuales -electrónicos, digitales u on line- y de las grandes ventajas ofrecidas por el espacio virtual, razón por la que se han iniciado las acciones del proceso transformador del Estado, centrando los esfuerzos en la creación de una red gubernamental que sirve al público o cliente externo a través de la Internet, flexibilizando y agilizando la prestación de servicios.
Desde este punto de vista, las TIC´s hacen posible transformar una estructura organizativa jerárquica de tipo piramidal, debido a la transferencia de tareas de control desde la fuerza de trabajo hacia las nuevas tecnologías. Así, se cuestiona la importancia y funciones de los niveles medios, dado que ahora son menos necesarios para recibir y transmitir la información requerida para tomar decisiones y para ejecutar las tareas, porque aquellas funciones pueden ser cumplidas en tiempo real y a distancia con ayuda de la tecnología.

MARCO JURÍDICO QUE SOPORTA EL USO DE LAS TIC EN VENEZUELA
• Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (Artículos 108, 110, 141, 143).
• Ley Orgánica de la Administración Pública (Artículo 148).
• Ley Orgánica de Ciencia Tecnología e Innovación.
• Ley sobre Simplificación de Trámites Administrativos (Artículos 4, 5).
• Ley de Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas (Artículos 4, 16).
• Ley Especial contra Delitos Informáticos (Artículo 1).
• Decreto 825 (Artículos 1, 2, 3, 7, 11).
• Decreto con Fuerza de Ley Orgánica de Identificación.
• Reglamento Orgánico del Ministerio de Ciencia y Tecnología (Artículo 10).
EVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA NACIONAL DE TIC
En estados como Mérida y Lara se han venido estableciendo parques tecnológicos, donde se están dando importantes avances en la creación de software y aplicaciones.
El Gobierno nacional, está fomentando la creación de Cooperativas y PYME en el área tecnológica.
Desde la Academia se están tomando importantes iniciativas de I+D en áreas como software libre, biotecnología, Internet II, y robótica, entre otros.
Creación de la Industria Nacional de Ensamblaje de Computadoras.

AVANCES EN LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA NACIONAL DE TIC
Eliminación o reducción de los aranceles de importación a productos TI, en concordancia con las políticas públicas nacionales de desarrollo interno de las tecnologías, las políticas regionales sobre promoción de la industria de la tecnología y las políticas internacionales consagradas en el marco de la OMC.

Modificación del Decreto 963.- Exoneración del I.S.L.R. para las empresas que introduzcan mejoras tecnológicas y de innovación, con el fin de fomentar el desarrollo de bienes y servicios de TIC nacionales.
Creación de la Sociedad de Capital de Riesgo Venezuela.- Ofrecer financiamiento a las empresas de TIC, cuya base tecnológica desarrolle aplicaciones y soluciones innovadoras de alto impacto económico y social y/o con potencial de exportación.
Creación de la Sociedad de Garantías Reciprocas.- Apoyo a los pequeños y medianos empresarios que no pueden acceder directamente a un financiamiento. - Afianza ante el sector financiero y otras empresas, el crédito oportuno y adecuado, otorgado a sus socios beneficiarios, mediante modalidades asociativas.
Creación y administración del Sistema Nacional de Calidad para el software.
AVANCES DEL GOBIERNO BOLIVARIANO DE VENEZUELA EN EL E-GOBIERNO
• Conformación del Comité Tecnológico.
• Proyecto Alcaldía Digital.
• Proyecto de Plataforma Tecnológica común de los Organismos CADIVI, SENIAT, CONAVI, IVSS, INCE, entre otros.
• Red del Estado.
• Libro Amarillo del Software Libre.
• Taller para la Formulación de Políticas Públicas en el Uso y
• Aplicación del Software Propietario en la A.P. (Libro Azul).
• Taller para la Elaboración de Políticas para la Adquisición y
• Uso del Hardware en la A.P. (Libro Rojo).
• Consulta en línea al SENIAT, IVSS, CADIVI, entre otros.
• Portal de Gobierno en Línea.
• Programa Infocentros, Infopuntos, Puntos de Acceso, CBIT.
• Programa de Formación de Talento en el área de las TIC:
• Tecnologías de Negocios en la Web – IBM, CCNA - CISCO,
• Gerencia Social del Conocimiento, Plan de Formación de
• Auditores y Certificación de Software – MPC, Programa de
• Capacitación para Emprendedores de las TIC – MPC, etc.
• Academia de Software Libre.
• Industria Nacional de Ensamblaje de Computadoras.
• Lanzamiento del Satélite Venezolano.
• Creación de Políticas Públicas para facilitar la modernización del Estado y la informatización de la Sociedad.
• Para el año 1998 habían 73 nombres de dominio de páginas del Gobierno, en el 2004 hay 696 nombres de dominio asignados a páginas de Gobierno. Un crecimiento de casi el 1000% en 5 años.
• De prácticamente ninguna información sobre trámites públicos en la Web en 1998, hoy en el 2004 se ofrece información de 453 trámites gubernamentales.
• De ningún servicio en línea en la Internet en 1998, hoy en 2004 se ofrecen en la Internet (Web) más de 8 trámites en línea de importancia: SENIAT en línea, IVSS, Proyectos MCT, Microcréditos Finanzas, Ruedas de Negocios MPC, Consulta Nómina Profesores del Ministerio de Educación, Servicios de trámites en Alcaldías, Comunidades de participación, entre otros.
TICS EN EL PROCESO EDUCATIVO VENEZOLANO
De acuerdo a la Investigación de Kelly K, en el año 2000 con niños de 4 y 5 años, se puede concluir que los niños muestran en mismo interés en trabajar con la computadora al igual que el período de juego libre dentro de las aulas preescolares. En este sentido se logra familiar a los niños con la tecnología desde la etapa inicial de aprendizaje-enseñanza es un logro significativo.
Como se puede observar en el video facilitado por nuestras compañeras de estudio La Fundación Discar promueve un Proyecto de raíces internacionales adaptado a Venezuela denominado El Kidsmart; el cual consiste en un proyecto Educativo para niños con problemas de aprendizaje, llevan al niño a familiarizarse con la computadora usando el mouse, el teclado, la pantalla, a través de juegos didácticos ( figuritas animadas) para de esta forma hacerla atractiva para los niños, al mismo tiempo que se logra en objetivo principal de una manera sencilla y fácil.
En la actualidad las TIC se han incorporado dentro del proceso educativo, exigiendo cada día más la actualización de los docentes para cubrir las expectativas de las nuevas generaciones, siendo la Internet el medio de comunicación más utilizado y más poderoso, en este sentido se hace necesario la orientación a los alumnos para el uso racional y adecuado de este medio.
De acuerdo a resultados publicados por Datanálisis, Venezuela ha presentado un incrementado significativo en el uso de las TIC, especialmente la Internet, sin embargo existe otros países de Latinoamérica que sobrepasan a Venezuela de forma importante, en este sentido se hace necesario el apoyo económico del sector público y privado al sistema educativo para fortalecer y sacar el mayor prov ción y Comunicaciones (TIC).echo a la Las Tecnologías de Informa
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN
Es importante resaltar que, si bien es cierto que las TIC’s pueden mejorar la calidad de la educación, no hay que perder de vista que éstas constituyen medios, herramientas que aportan a un proceso pedagógico. Hay personas que pueden caer en un optimismo pedagógico exagerado al pensar que la sola introducción de estas tecnologías produce automáticamente el milagro de transformar la calidad del proceso educativo.
Se corre el peligro de encarar a la educación desde una perspectiva meramente tecnológica, olvidando que el problema de ésta, más que tecnológico es pedagógico. No es difícil confundir la información —por más atractiva que sea— con conocimiento. ¿Cómo se enlazan estos dos mundos, las nuevas tecnologías de información y comunicación y la educación? ¿Dónde se enlazan estos dos importantes campos del conocimiento humano? ¿Qué le corresponde a cada cual cuando se habla de informática aplicada a la educación? El intento de responder a estos cuestionamientos servirá de preámbulo para pasar a examinar las diversas oportunidades que pueden brindar las nuevas tecnologías de información para el mejoramiento de la calidad de la educación en el país.
De acuerdo con Jaramillo (1995) podemos identificar tres niveles que constituyen la pirámide de la Informática. El nivel más bajo, es decir la base, corresponde al de la informática como cultura, esto implica el conocimiento de los fundamentos básicos de la estructura de la computadora, el procesamiento de la información que aquélla realiza; proyectado todo este conocimiento a las aplicaciones más comunes de esta tecnología, su importancia y sus implicaciones sociales. Actualmente, en el campo de las aplicaciones, esta cultura informática básica—también denominada alfabetización computacional o digital— corresponde al manejo adecuado de la interfase que comunica al usuario con el sistema computacional (sistema operativo), al uso adecuado de los paquetes básicos de uso general: procesador de palabras, hoja de cálculo, administrador de base de datos, presentador de información y las aplicaciones que permiten tener acceso a la información y las comunicaciones a través de Internet, principalmente. En el segundo nivel, la informática como herramienta cubre el espacio correspondiente a los usuarios de los equipos informáticos y sus respectivos programas, dentro de las actividades profesionales cotidianas, esto es, a todas aquellas personas que, sin ser especialistas de la Informática, emplean esta tecnología para facilitar la realización de un sinnúmero de tareas repetitivas y automáticas, mediante programas de uso específico o general. En el caso de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación, concretamente de sus aplicaciones pedagógicas, este nivel corresponde a los infopedagogos, que representan los profesionales de la educación del siglo XXI, aquellos que, conociendo la ciencia y el arte de lograr aprendizajes, emplean adecuadamente las nuevas TIC´s para lograr sus objetivos. El tercer nivel de esta pirámide corresponde a la informática como ciencia, esto es, a los científicos, a los investigadores, a los especialistas, a aquellas personas que orientan su formación a obtener conocimientos y capacidades que
les convierte en profesionales de esta rama. La forma piramidal representa el nivel de especialidad y profundidad que se alcanza en los diferentes rangos, coincidiendo éstos con el número de personas que se ubican en cada uno de ellos. Así, la cultura informática debería abarcar a la mayoría de la población en una sociedad cada día más informatizada; el uso de la computadora como una herramienta cubre a otro subsector del primero con requerimientos más especiales; y, el estudio de la ciencia informática alcanza a una minoría de profesionales que se dedican a esta actividad.
Las aplicaciones de las TIC en la educación dependen de las decisiones políticas de los responsables de la enseñanza: los directivos de los establecimientos educativos, los profesores encargados de esta actividad, etc. Sin embargo, la adecuada introducción de las nuevas tecnologías en la educación debe obedecer a un proyecto educativo y debe estar guiada por objetivos claramente definidos. Cada uno de los usuarios deberá encontrar las respuestas a sus propias necesidades y escoger las aplicaciones que más convienen para el logro de sus objetivos.
OPORTUNIDADES DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN.
Las TIC’s por si mismas no van a cambiar la educación, pero pueden ser una herramienta que permita llevar a cabo innovaciones educativas. Estas tecnologías ofrecen nuevas alternativas para la estimulación sensorial. Pueden estimular y potenciar la vista, el oído y el tacto.
Las tecnologías modernas nos están dando medios más sofisticados que complementan y amplían las posibilidades de interacción. Las multimedias interactivas pueden ser concebidas para crear aprendizajes a partir de situaciones próximas de la realidad, pero controladas desde un punto de vista pedagógico, de forma que, en el proceso de formación, la transferencia en situación real sea casi inmediata.
La educación tradicional debe transformarse. Se puede seguir en un aula, pero su fisonomía y dinámica deberán cambiar radicalmente. Ahora se deben tener en cuenta los diversos recursos informáticos que puede utilizar el profesorado y las posibles aplicaciones educativas de los diferentes recursos. A saber, los recursos informáticos son los siguientes:
• Aulas virtuales.
• Educación en línea (redes informáticas)
• Educación a distancia.
EL SATÉLITE SIMÓN BOLÍVAR
El Satélite Simón Bolívar es el primer satélite artificial propiedad del Estado venezolano lanzado desde China el día 29 de octubre de 2008. Es administrado por el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología a través de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE) de Venezuela para el uso pacífico del espacio exterior. Se encuentra ubicado a una altura de 35.784,04 km de la superficie de la tierra en la órbita geoestacionaria de Clarke.
Historia
El satélite Simón Bolívar nace como parte del proyecto VENESAT-1 impulsado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología a mediados de 2004. Ese mismo año se iniciaron conversaciones con la Agencia Espacial Federal Rusa, en principio se trató de concretar el convenio con Rusia pero ante la negativa de éste a la propuesta venezolana de transferencia tecnológica, que incluía la formación de técnicos especializados en el manejo del proyecto Satélite Simón Bolívar, Venezuela decide abandonar el acuerdo con Rusia. Luego en octubre de 2004 el Estado venezolano decide iniciar conversaciones con China quienes aceptaron la propuesta. De esta forma técnicos venezolanos serían capacitados en tecnología satelital, desarrollo del software y formación técnica para el manejo del satélite desde tierra.1 De cara al futuro el gobierno venezolano espera producir tecnología satelital encaminada a lanzar satélites desde suelo venezolano, con tecnología propia.2
El proyecto fue aprobado y el satélite fue fabricado y puesto en órbita por la Administración Nacional China del Espacio por un valor superior a los 400 millones de dólares según las especificaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones. Se espera que con la puesta en órbita del satélite, Venezuela obtenga mayor independencia tecnológica y de transmisión de datos.
Objetivos del "Simón Bolívar"
El objetivo del Satélite Simón Bolívar es facilitar el acceso y transmisión de servicios de datos por Internet, telefonía, televisión, telemedicina y teleeducación.3 Contempla cubrir todas aquellas necesidades nacionales que tienen que ver con las telecomunicaciones sobre todo en aquellos lugares con poca densidad poblacional. Igualmente, pretende consolidar los programas y proyectos ejecutados por el Estado, garantizando llegar a los lugares más remotos, colocando en esos lugares puntos de conexión con el satélite, de tal manera que se garantice en tiempo real educación, diagnóstico e información a esa población que quizás no tenga acceso a ningún medio de comunicación y formación.4
El gobierno venezolano afirma que además servirá para la integración latinoamericana e impulsará a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).5 Uruguay cedió su órbita a Venezuela a cambio del 10% de la capacidad que tiene el satélite.6
El satélite fue lanzado el 29 de octubre de 2008, desde el Centro Espacial de Xichang, en la República Popular China.7
Especificaciones
• Inversión de 406 millones de dólares americanos.
• Diseñado y construido en la República Popular China por la China Aerospace Science and Technology Corporation.
• Está basado en la plataforma DFH-4, que es la más moderna de China.7
• Porta 12 transponders de banda G (IEEE C) y 14 de banda J (IEEE Ku).
• Posee transmisores de gran potencia y un sistema de transmisión directa (DBS o Direct Broadcasting System), que permiten que la información sea recibida sin necesidad de una estación de retransmisión terrestre.,7 lo que permite recibir las señales con antenas de 45 cm de diámetro, similar a la empleada en el sistema privado DirecTV.
• Vida útil aproximada de 15 años.
• Sistema mediano con una carga útil de 28 transponedores.
• Peso aproximado de 5.100 kg.8
• 3,6 m de altura, 2,6 en su lado superior y 2,1 m en su lado inferior. Los brazos o paneles solares miden 31 m, cada uno de 15,5 m de largo.
• Satélite de tipo geoestacionario de una órbita fija e irradiador de luz, para un rango superior de área.
• Gira en una órbita a una altura de 35.786,04 km aproximadamente de la Tierra.
Instalaciones en Tierra
La Red Satelital incluye además del satélite en sí mismo diversas instalaciones para ser controlado en tierra:
• Una Estación Terrena de Control principal ubicada en la Base Aérea Capitán Manuel Ríos, en la localidad de El Sombrero, Municipio Julián Mellado, Estado Guárico en el centro de Venezuela.
Estación Terrena de Control principal, en el Estado Guárico, en el centro de Venezuela, Sede de la ABAE.
• Un Telepuerto ubicado también en El Sombrero, Municipio Julián Mellado, Estado Guárico.
• Una segunda Estación de Respaldo ubicada en Fuerte Militar Manikuyá, Luepa, Municipio Gran Sabana, Estado Bolívar, al sureste de Venezuela.
Lanzamiento
El Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología había anunciado que el lanzamiento del satélite sería luego de los Juegos Olímpicos Beijing 2008. Una fecha inicial había sido dada para septiembre, pero esta fue modificada posteriormente.
Fue lanzado el 29 de octubre diecisiete minutos luego de las 12 del mediodía, hora de Venezuela. El lanzamiento se llevó a cabo desde el Centro de Satélites de Xichang ubicado en el suroeste de la República Popular China. Un cohete Larga Marcha 3B impulsó al satélite cerca de su órbita final, a 36.500 km de altura. Desde el lanzamiento hasta su colocación y orientación final en esta órbita pasan entre seis y diez días.
Futuros Satélites
El lanzamiento de un segundo satélite propio, dirigido a la observación de La Tierra, está previsto para el año 2013, de acuerdo con declaraciones de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE). Es así como el lanzamiento del satélite Simón Bolívar, constituye el primer paso en materia espacial de Venezuela, al tiempo que permite un avance en capacitación de personal, se espera que el ensamblaje del próximo sea en el país con recurso humano venezolano, pues el satélite trae progreso socioeconómico al Estado



















CONCLUSIÓN
Dentro de las políticas comunicacionales de la República Bolivariana de Venezuela para el año 2010, el Gobierno Bolivariano de Venezuela tiene como meta:
Contar con una sólida y segura infraestructura de información de banda ancha, disponible en todo el país.
Tener una población activa, alfabetizada digitalmente, y una fuerza de trabajo, mayoritariamente calificada en el manejo y uso de las TIC e Internet.
Disponer de un Estado en línea al servicio del ciudadano.
Disponer de un Comercio Electrónico altamente desarrollado.
Alcanzar una masa crítica de empresas TIC, capaz de competir internacionalmente.
Contar con una industria TICET altamente desarrollada.
Contar con un marco jurídico-normativo moderno que facilite el desarrollo de la sociedad de la información, asegurando la libertad de expresión, la democracia, la transparencia, el acceso al conocimiento y la cultura, asi como la protección de los derechos de creadores e innovadores, de empresarios, de trabajadores y consumidores.

MAPA CONCEPTUAL. SOCIALISMO

TEOLOGIA DE LA LIBERACION

Teóloga de la liberación


Introducción


El planteamiento del socialismo del siglo XXI en la Venezuela Bolivariana de hoy es un planteamiento de fondo que desafía no sólo el intelecto del pueblo, su academia, su sabiduría popular y soberana, sino toda la realidad venezolana.

Un desafío que trae consigo además muchas consignas de esperanza para la reconstrucción y la transformación social, en la búsqueda del espacio vital digno y soberano que se merece este pueblo. Una de estas consignas es la de dar a luz un nuevo humanismo, centrado en la justicia como valor supremo, ni individualista ni materialista, un humanismo liberador y en relación solidaria y recíproca con todo lo que le rodea, en contraposición con el humanismo cruel y depredador que nos ha legado el modo de producción capitalista y el neoliberalismo.

Según lo que ha opinado públicamente Touraine (2006), se podría decir que el planteamiento del socialismo del siglo XXI en Venezuela constituye la búsqueda de una nueva “expresión política” que ayude a curar los males sociales que no se pueden solventar por la vía del capitalismo. Pero también, un intento (válido por cierto), de plantearse una nueva política de ruptura (2006).


En todo caso, parece conveniente pensar en este planteamiento como una alternativa real y posible y no como un simple discurso político, o una ilusión de soñadores ingenuos, o como un simple debate que busca un nombre para apodar o ubicar en alguna categoría política un proceso como el que se vive actualmente en este país.

Hay que advertir también que es importante participar en este debate, porque este es un escenario en el que las mejores ideas, los ideales más nobles, las precisiones más ciertas, serán las que mejor contribuyan hacia el logro de esa mejor “expresión política”, socioeconómica y cultural para esta experiencia particular venezolana.

I. La realidad venezolana actual: transición hacia la sociedad de la plena
inclusividad.

1. La vía: superación del capitalismo y neoliberalismo
Como planteamiento de fondo el socialismo del siglo XXI se orienta hacia la superación del capitalismo como modo de producción y el neoliberalismo como aparato ideológico político que lo sustenta. La principal razón por la que el capitalismo debe ser superado tiene que ver con la catástrofe humana que ha ocasionado en todo el mundo, debido a las grandes desigualdades económicas y la exclusión social y la destrucción ecológica que ha producido. Según cifras aportadas por James Petras en el 2004 un 80% de la población humana vive en estado de pobreza, y va en aumento, lo cual deviene como consecuencia directa de una distribución desigual de todas las riquezas mundiales, las cuales se distribuyen en un 90% parta apenas un 20% de la población, y el resto de la humanidad debe sobrevivir con lo poco que queda.


2. El capitalismo no puede resolver los problemas que le son inherentes.
Tal como señalan Valderrama y Mena (2006), el modo de producción capitalista se realiza mediante una dinámica de competencia feroz entre los actores económicos, la ética del lucro individual, cada quien buscando egoístamente la mayor ganancia posible culminando en la apropiación individual de la riqueza social por una minoría. El resultado es una falta de atención a los problemas sociales. “Es así que la alimentación, la educación, el trabajo, pasan a ser problemas individuales y, por lo tanto, de solución imposible para el grueso de la población” (2006: 73).

Pero la problemática de la exclusión social es sólo una parte de la situación nociva generada por el capitalismo. Hay que mencionar también la problemática de la destrucción del medio ambiente, con su consecuente desequilibrio, como parte de un proceso de destrucción que se ha desatado y que amenaza seriamente la vida de todo el planeta. Y, según señala irónicamente Hinkelammert (1996), el capitalismo celebra la eficiencia y la racionalidad con las cuales esta destrucción se ha llevado a cabo, lo que a su parecer es más bien una gran irracionalidad de tipo asesinato-suicidio, ya que está cada uno de ellos (los capitalistas) serruchando la rama sobre la que se halla sentado el otro, sin darse cuenta que cada uno irá cayendo en un orden establecido por el mayor o menor grado de eficiencia. “El más eficiente queda de último, y cae de último al abismo. Aunque esté convencido de lo contrario, ha cortado precisamente la rama sobre la que él estaba sentado” (Hinkelammert, 1996: 368).


Esta realidad viene a agravar la situación para los más pobres, ya que entre muchos otros males que les sobrevienen por este proceso de destrucción en marcha, los recursos naturales se agotan (como el agua por ejemplo) y los centros capitalistas, principalmente Los Estados Unidos de América, ya se preparan para apropiarse de lo poco que queda en provecho propio, ignorando por completo las necesidades de las grandes mayorías empobrecidas y excluidas.


¿Y qué decir sobre los beneficios de los grandes adelantos tecnológicos y científicos que le han resultado tan caros al grueso de la humanidad en el modo de producción capitalista? (la farmacéutica y la biotecnología, las tecnologías de la información y el software, entre otros) ¿Cuáles han sido los costos humanos y ecológicos que hemos tenido que pagar? ¿Quiénes los disfrutan? Ciertamente no las mayorías excluidas, quienes no sólo sufren desplazamientos en los trabajos por las máquinas y la tecnología, sino que cada vez viven problemas más graves de salud, y en general todo tipo de males sociales, en medio de la gran modernidad que se ufana de su mal llamado “progreso”, con sus signos de opulencia y derroche de las minorías enriquecidas de esta manera ilícita.

Por todo lo dicho, no se puede esperar que el sistema que ha generado tan grandes contradicciones sea capaz de aportar las soluciones y transformaciones sociales que se requieren, porque el capitalismo se alimenta justamente de esas contradicciones y de esa gran masa de excluidos y excluidas.


3. Del capitalismo hacia la creación de la sociedad donde todos y todas quepan.
Hinkelammert (1996) explica la realidad del capitalismo total y la ética del mercado bajo la cual vive actualmente el mundo como una fuerza compulsiva de hechos que terminan por imponer una sociedad en la que nadie cabe. Para la disolución de dichas fuerzas, señala el autor, hay que echar mano sin más demoras de una ética de la solidaridad.


Pero el capitalismo es antihumano por naturaleza y genera destrucción ecológica y humana a gran escala, en vano esperan quienes todavía aspiran a que el capitalismo se vuelva solidario, más humano y más justo.


El capitalismo nunca será un sistema de equidad y justicia porque el valor supremo del capitalismo es el tener más, y para ello debe derribar a su paso no sólo a sus competidores, sino también todos los valores que le son contrarios, como la justicia, la igualdad, la solidaridad, la cooperación mutua, la preocupación por los más débiles, los Derechos Humanos, la soberanía y autodeterminación de los pueblos, el equilibrio ecológico, entre otros, porque estos valores sólo estorban el libre desarrollo del sistema para la mayor ganancia, que es el fin último del capitalismo.


También esperan en vano quienes todavía sueñan con la realización del bien común, o el aumento de la competitividad de las economías del tercer mundo que promete el libre comercio. Porque como bien han dicho los representantes de dicha ideología, para ello se necesita que el libre comercio se desarrolle plenamente, sin limitaciones de ningún tipo, lo cual ha significado ya un horror para millones de vidas humanas en todo el mundo, sin mencionar la vulnerabilidad en la que quedan los Estados naciones que se han dejado seducir por esta ideología (Hinkelammert, 1998). Aunque es necesario precisar que existe una diferencia entre los Estados naciones imperiales y los Estados naciones del tercer mundo, pues los primeros, lejos de debilitarse, se vuelven poderosos y necesarios en este esquema (Petras, 2004).


Ya ha quedado demostrado que, aunque el comercio ha crecido como un gigante, lo único que se ha logrado es una descomunal concentración de las riquezas en pocas manos, de tal suerte que el mundo actualmente le pertenece a las 500 mayores compañías y bancos del mundo, de los cuales casi un 48% son de los EEUU, un 30% son de la Unión Europea y el 10% son japoneses. “En otras palabras, aproximadamente el 90% de las mayores corporaciones que dominan la industria, la banca y los negocios son estadounidenses, europeas o japonesas” (Petras, 2004: 11). Y esto no es producto de la eficiencia y la buena administración sino que es un resultado directo de las de las políticas estatales de Estados Unidos y la Unión Europea (2004).


Cabe señalar que una de estas políticas de Estado es el ALCA y los TLC que Los Estados Unidos lograron imponer en algunos Estados naciones de América Latina, sobre lo cual señala Petras:


El apoyo de los Estados Unidos al ALCA se debe a los beneficios exorbitantes que obtienen con las políticas de libre mercado y la creencia de que el acuerdo consolidará el marco necesario para la continuidad de las ganancias. La desintegración de las economías de América Latina y la descomposición de sus sociedades únicamente entrarían en los cálculos de Wall Street y Washington si llegaran a producirse revueltas populares, en cuyo caso Washington está preparado para imponer un control militar, pero no para modificar las condiciones de explotación (2004: 65).


Según lo anterior, el ALCA no es otra cosa que un mecanismo de explotación, en la competencia del mercado, que elimina las economías más débiles, como es el caso de las economías de América Latina que entraron en esta dinámica y que no tienen posibilidades reales de sobrevivir bajo las condiciones del ALCA.


Por todo lo señalado, la sociedad donde todos y todas quepan, sólo puede ser posible si, como señala Hinkelammert, aparece una mediación que subordine la ética del mercado a la ética de la solidaridad” (1996: 377).


La ética de la solidaridad enrumba nuestro horizonte hacia la creación de una sociedad de iguales, una sociedad que realice colectivamente el bien común y garantice la mayor suma de felicidad posible para todos y todas. Esto sólo se logrará mediante la superación del capitalismo y la subordinación de las fuerzas compulsivas del mercado al respeto de lo humano y de la vida como tal. Y el socialismo del siglo XXI es un camino posible.

II. Aproximaciones al debate del Socialismo del siglo XXI en Venezuela
Como se ha señalado anteriormente, el planteamiento del socialismo del siglo XXI en Venezuela es el generador de un gran debate en el cual todas las instancias, los sujetos históricos y las instituciones sociales y comunitarias tienen algo que decir. A continuación señalamos alguna de las líneas gruesas que forman parte del debate, las cuales es necesario abordar de una manera más profunda. Y sólo de manera sugestiva, se analizarán también elementos de un posible diálogo entre lo religioso, lo político y lo social, para la creación colectiva del socialismo del siglo XXI, el nuevo Estado y una nueva humanidad en Venezuela.

1. El socialismo del siglo XXI en la ruta de Venezuela
Es importante el punto de partida del debate sobre lo específicamente
Venezolano en la creación colectiva del socialismo del siglo XXI. En ese sentido, hay que agradecer la clarividencia de José Carlos Mariátegui cuando advirtió: “No queremos ciertamente que el socialismo sea en América calco y copia. Debe ser creación heroica. Tenemos que dar vida con nuestra propia realidad, en nuestro propio lenguaje, al socialismo indoamericano” (Mariátegui, citado por Carlos Lanz, 2006).


Esto no quiere decir sin embargo que no se tomen en cuenta las experiencias de los socialismos que se vivieron en Europa. Es sólo que hay que partir de la propia realidad y valorarlos a partir del propio contexto. Valderrama y Mena (2006) sugieren un análisis equilibrado de las causas del retroceso del socialismo en la Europa del Este, ya que se han escrito materiales muy interesantes al respecto, pero el enfoque es eminentemente capitalista, lo cual produce un desequilibrio en la comprensión de dichas causas, y comprenderlas en forma integral es importante para enriquecer la experiencia propia.

2. El tema de la propiedad social: nudo central en el debate del socialismo del siglo XXI en Venezuela

En el capitalismo el modo de producción es privado, y se sustenta sobre la
propiedad privada. En el socialismo tanto el modo de producción como la propiedad deben ser sociales. Este es el nudo grueso del debate. Actualmente son muchos los planteamientos en ese sentido, pero todos deben ser analizados con ponderación, debido a lo que está en juego. Lo que sí está muy claro es que el capitalismo produjo la apropiación de la riqueza social por una minoría y por consiguiente una sociedad dividida. En ese sentido, el capitalismo no realiza la felicidad y el bien común de todos y todas. Entonces, necesariamente el modo de producción debe ser social, el fruto del trabajo debe ir a la sociedad y la sociedad repartirlo con justicia (Valderrama y Mena, 2006). Y la sociedad debe ser una sola, una sociedad de iguales con un único interés, el bienestar de toda la sociedad. Y sólo en una relación social de producción se garantiza la posibilidad de una sociedad en la que todos y todas quepan (Hinkelammert, 1996).

III. El Socialismo del Siglo XXI en Venezuela y la creación del nuevo
Estado y la nueva humanidad.

Lo determinante de la economía en el socialismo es la propiedad social de los medios de producción y la distribución justa y equitativa de la riqueza social, lo cual sólo podrá viabilizarse si se transforma también el Estado. Esto supone el fortalecimiento ético, económico y político del actual Estado venezolano. (Valderrama y Mena, 2006).

Este fortalecimiento ético del nuevo Estado exige cambios profundos y transformaciones estructurales, como bien señala el profesor Carlos Lanz (1996). En ese sentido, el nuevo Estado necesita profundizar en las nuevas formas de participación política y ciudadana y consolidar las nuevas formas de descentralización del poder. Deben debe viabilizarse inteligentemente los poderes creadores del pueblo (Preámbulo Constitución 99), la ciencia y la tecnología deben recuperar su pertinencia social, hay que promover una relación armónica con la naturaleza, fortalecer el desarrollo endógeno, promover una cultura de la solidaridad, con reivindicación del enfoque de género, incluyendo a todos los sujetos históricos tradicionalmente olvidados (la negritud, los indígenas, los jóvenes, la tercera edad, los niños, niñas y adolescentes). Un Estado donde todos y todas quepan.


1. Una nueva humanidad, una nueva conciencia
Casi sin darse cuenta, las personas en la sociedad capitalista y neoliberal
se tornan egoístas, como consecuencia de la insana competencia del mercado y la ideología sustentadora del sistema que consumen, y también por el imperativo de la sobrevivencia. Esto hace que desaparezcan de su ámbito personal los valores de la solidaridad, la cooperación mutua y la ética comunitaria, empujándoles sin remedio a la búsqueda exclusiva del bien propio. Por eso es necesario, en el socialismo del siglo XXI en Venezuela, procurar también la aparición de la nueva conciencia ciudadana, una nueva subjetividad, una nueva mentalidad (Lanz, 2006). Una conciencia solidaria, cooperacionista, amante de la justicia, de la igualdad y la equidad, con apego a las normas, la transparencia, la inclusividad.

2. Socialismo del Siglo XXI en Venezuela y ética espiritual: la mediación del cristianismo liberador

Los elementos éticos espirituales para la creación de la nueva humanidad sólo se pueden encontrar en una espiritualidad de la liberación (no necesariamente cristiana). Es decir, una espiritualidad situada desde el compromiso por la vida plena. Una espiritualidad capaz de encarnarse también en el contexto de cambios y transformaciones sociales que se viven actualmente en Venezuela. Una espiritualidad que haga causa común con las luchas sociales, y a favor de todas las reivindicaciones sociales.

En ese sentido, no todas las espiritualidades están en la capacidad de dar aportes significativos. En el caso específico de las espiritualidades cristianas (católicas, evangélicas, reformadas, carismáticas, etc.) las hay de enfoque intimista (sólo interesa el bienestar del yo intimo), espiritualizantes, que separan cuerpo y espíritu, y sólo les interesa lo espiritual, por lo tanto no tienen interés en las luchas sociales. Y otras son dogmáticas, es decir son más importantes las tradiciones y doctrinas de la iglesia, lo cual ven como único principio de autoridad para la vida de fe.

En el caso de las espiritualidades cristianas un recurso posible para ayudar en la transformación social y aportar hacia la creación de una nueva conciencia y un nuevo humanismo es la corriente del cristianismo liberador. Porque es la espiritualidad vivida y sentida desde un profundo apego a la justicia, la equidad, la igualdad, la solidaridad, la transparencia y todos los valores humanos y valores éticos morales que deben afirmarse en la nueva conciencia humana para una nueva realidad sociocultural y sociopolítica.

CONCLUSIÓN
A manera de conclusión, bastarán sólo unas pocas líneas para señalar que este debate aún no termina. El proceso de diálogo y reflexiones críticas que se han adelantado hasta ahora no han agotado el tema, por eso mismo constituye todo un reto de participación que no se debería menospreciar.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Enciclopedia Hispánica. 1999. Vol.9. Versailles, Kentucky: World Color Book
Services

Hinkelammert, Franz. (1996). “Una sociedad en la que todos quepan: de la

impotencia de la omnipotencia”. En Duque, José. Editor. 1996. Por una
sociedad donde quepan todos: Cuarta Jornada Teológica de CETELA.

Teología de Abya-Yala en los albores del siglo XXI. San José: DEI

__________ (1998). El grito del sujeto: del teatro- mundo del evangelio

de Juan al perro-mundo de la globalización. San José: DEI.

Lanz, Carlos. 2006. Aportes para el debate del Socialismo del Siglo XXI: Tesis

MINUTA EQUIPO EXPOSICION No UNIDAD No2 CAPITALISMO

LUGAR DE LA REUNION FECHA / DURACION MINUTA No
Universidad de Oriente (Núcleo Monagas) 07-08-2010/ 01:30
INICIO: 02:30pm
TERMINO: 03:30pm
02
ASUNTO ASISTENTES

Exposición del Capitalismo, sus fundamentos y elementos que lo componen
Abg. (M.Sc)Lisandro Zapata. Grupo Expositor integrado por los siguientes participantes: Yvonne Ramirez
Yamilet Ricardo
Nº PUNTOS TRATADOS COMENTARIOS, ACUERDOS
Y COMPROMISOS RESPONSABLE
1 Equipo expositor inicia la exposición con la proyección de la presentación indicando el contenido de la misma. Se hace definición de la Economía según Karl Marx y Engels, indicando que la economía es una ciencia que estudia las relaciones sociales de la producción. Se hace referencia a la definición Smith y el comentario: es el padre de la economía donde el profesor comenta: “ Si le indicas a un socialista tal afirmación, discrepara tajantemente contigo” Donde la expositora afirma que mantiene su afirmación porque así se le enseño en la universidad. Se indica que el pensamiento económico y sus vertientes. Se habla de lo que precede al capitalismo y se remonta en la historia hasta hablar de la teoría de divina, aclara el profesor. La producción para la subsistencia después de que adan y eva comen del árbol prohibido. Se habla el modo primitivo y todos sus tópicos como predecesores del sistema capitalista. Se habló de los aportes de la iglesia. Llegando hasta el sistema feudalista, apareciendo las primeras clases sociales Yvonne Ramirez
Prof Lisandro Zapata

2
Escuelas del Capitalismo:
Escuela mercantilista
Escuela de los fisiotracas
Escuela Clásica Se habla de aspectos relevantes de la escuela, como el desarrollo militar y el comercio internacional. Se hablan de los principales representantes Jean Colbert, thomas Mun y William Petty, este último con su teoría del valor de trabajo y respeto a la propiedad privada. En la escuela de los fisiócratas resaltando que el gobierno no debía intervenir en la actividad económica, sino en el minimo. La agricultura como fuente de producción. Sus máximos representantes Francois Quesnay, Richard Cantillon, David Hume entre otros. El profesor pregunta que teoría gerencia en la actualidad se fundamenta en este postulado, indicando que es la teoría XY de McGregor. Se habla de los principales representantes de la escuela clásica, donde Smith como máximo representante, se habla de sus obras y de los fundamentos de la escuela. Se habla de David Ricardo. Marcos Viera pregunta si estos postulados tenían alguna influencia en la forma de gobierno de aquella época, donde la expositora indica que Sí, estos dos representantes eran aristócratas que ocupaban cargos en el gobierno. Se habla de que aún están vigentes los postulados de David Ricardo, dando como ejemplo los costos de oportunidad y la negociación como modelo económico para subsistir. Se habla de otros representantes como Mlathus y los postulados de que el crecimiento descontrolado de población generaría guerras y catástrofes. Donde dichas aberraciones son factibles… Yvonne Ramirez
Prof Lisandro Zapata


3
Escuela Neoclasica o Marginalista
Escuela Keynesiana Se habla del equilibrio y el análisis económico. Se habla de los aspectos relevantes y aportes León Walras, William Stanley Jevons, Alfred Marshall. Se indico que los postulados de estos representantes se mantienen, haciendo referencia a los cálculos como punto de equilibrio, costos de marginalidad, la teoría del consumo. Se habla de la escuela keynesiana, fundamentándose en que Estado debe intervenir drásticamente. Keynes se fundamentaba en Relación la Renta Nacional y los Niveles de Empleo Yamilet Ricardo
Yvonne Ramirez
Prof Lisandro Zapata


4
Se habla del origen del capitalismo siglos XI y XIII
Las Revoluciones Se hace referencia de los intercambios fomentados por las cruzadas en europa. Se comenta de la primera revolución Industrial Siglo XIII al XVII, donde se habla de un proceso de evolución económica. Se habla de las naciones que incursionaron en dicha revolución: Japon, Alemania, USA…Gran Bretaña. Se comenta de la segunda revolución Siglo XVIII hasta el XIX. Se habla del fundamento capitalista, sus ventajas y desventajas Yamilet Ricardo
Yvonne Ramirez

5 Se hace referencia a los premios nobel de economía recientes.
ELABORADO POR: Grupo Expositor No 2 , conformado por:
Acuña Taula
Infante Juan C.
Márquez Oswaldo
Zorrilla Marielis

SOCIALISMO

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

VICERRECTORADO ACADEMICO

CONSEJO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

NUCLEO DE MONAGAS

COORDINACIÓN DE POSTGRADO EN CIENCIAS

ADMINISTRATIVAS

SOCIALISMO DEL SIGLO XXI

ELEMENTOS QUE LO COMPONEN

SUS FUNDAMENTOS

Prof. Integrantes:

Lisandro Zapata Acuña Taula C.I. 14.940.623

Infante Juan C. C.I. 14.364.341

Márquez Oswaldo C.I. 14.254.548

Zorrilla Marielis C.I.15.511.482

Maturín, Agosto de 2.010.

INDICE

INTRODUCCION..............................................................................................3

Fundamentos Filosoficos del Socialismo..........................................................4

Karl Heinrich Marx.............................................................................................4

Friedrich Engels................................................................................................5

Reseña de la Unión de Republicas Socialistas Sovieticas...............................8

Revolucion Rusa de (1917)...............................................................................8

La Unión Sovietica (1985-1991) 10

Socialismo del Siglo XXI 12

Estructura Ideológica.......................................................................................13

Critica a la propuesta......................................................................................15

Representatividad democrática.......................................................................15

Objetivos que persigue el socialismo del siglo XXI.........................................16

Socialismo Cientifico. 17

Los Utopicos. 19

Socialismo del Siglo XX.. 24

Venezuela. Dos tendencias. ¿Qué Camino?. 25

CONCLUSIÓN........... 32

BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………...…..34





INTRODUCCIÓN

El socialismo surge por la necesidad de reformar la organización social, económica y política de la sociedad capitalista, la sociedad del liberalismo, a la vista de la miseria en que vivía (y vive), la mayoría de la población. Es la respuesta a los gritos de auxilio de la clase trabajadora del capitalismo, una clase trabajadora que desde siempre había estado marginada y a veces despojada de los medios de producción, lo que la hacía verse obligada a vender su fuerza de trabajo al capitalista, al dueño de los medios de producción, convirtiéndose por este hecho en asalariados y explotados.

Para ser más explícitos, recordemos que Marx decía que, la historia debe ser analizada por sus contradicciones, es decir, cuando se dan contradicciones entre las fuerzas de trabajo (trabajador), y el modo de producción (feudal, capitalista, mercantilista), las relaciones de producción que hay entre trabajador y patrón, entran en un conflicto tal, que debe darse una transformación social, una revolución. O sea que se requiere una salida a la situación, por lo que surge un deseo por desenlazarse del yugo y emprender el camino a la libertad y el bienestar social, no de unos cuantos.

En este trabajo abordaremos precisamente ese tema, el socialismo, pero nos abocaremos a los elementos que sustentan el socialismo científico. Socialismo del siglo XXI como modelo socioeconómico. Sus fundamentos. Lo que, hasta la fecha, quiere ser puesto a la práctica.

FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DEL SOCIALISMO

Karl Heinrich Marx, Nació en Tréveris, Alemania, 5 de mayo de 1818 murió en Londres, Reino Unido, 14 de marzo de 1883), fue un intelectual y militante comunista alemán de origen judío. En su vasta e influyente obra, incursionó en los campos de la filosofía, la historia, la sociología y la economía. Junto a Friedrich Engels, es el padre del socialismo científico. Sus escritos más conocidos son el Manifiesto del Partido Comunista (en coautoría con Engels) y el libro El Capital. Fue miembro fundador de la Liga de los Comunistas (1847-1850) y de la Primera Internacional (1864-1872).

La obra de Marx ha sido leída de distintas formas. En ella se incluyen obras de teoría y crítica económica, polémicas filosóficas, manifiestos de organizaciones políticas, cuadernos de trabajo y artículos periodísticos sobre la actualidad del siglo XIX. Muchas de sus obras las escribió junto con Engels. Los principales temas sobre los que trabajó Marx fueron la crítica filosófica, la crítica política y la crítica de la economía política.

Algunos autores pretendieron integrar la obra de Marx y Engels en un sistema filosófico, el marxismo, articulado en torno a un método filosófico llamado materialismo dialéctico. Los principios del análisis marxista de la realidad también han sido sistematizados en el llamado materialismo histórico y la economía marxista. Del materialismo histórico, que sitúa la lucha de clases en el centro del análisis, se han servido numerosos científicos sociales del siglo XX: historiadores, sociólogos, antropólogos, teóricos del arte, etc. También ha sido muy influyente su teoría de la alienación.

Las obras de Marx han inspirado a numerosas organizaciones políticas comprometidas en superar el capitalismo. Por una parte, habría que señalar la interpretación que han realizado los leninistas, partidarios de que una vanguardia del proletariado, organizada en un partido revolucionario, preparado, si es necesario, para trabajar en la clandestinidad, empuje a la clase obrera a hacerse con el poder mediante la fuerza insurreccional de masas, para así derrocar a sus antiguas clases opresoras y dominantes, la burguesía y la aristocracia, expropiándolas de su control sobre el aparato de Estado y los medios de producción, y procediendo a la construcción de un Estado obrero que, además de instituir a aquélla como clase dominante, le permita avanzar hacia el socialismo, sociedad altamente igualitaria y solidaria, sobre la base de la democracia obrera y la propiedad social sobre los medios de producción, y un fuerte desarrollo productivo y cultural, con una economía planificada capaz de suplir holgadamente las principales necesidades mayoritarias y la desaparición de la división de la sociedad en clases, hasta llegar al comunismo sociedad sin clases sociales y sin Estado, basada en un altísimo nivel de civilización.

Para Marx, lo que el hombre es no puede determinarse a partir del espíritu ni de la idea sino a partir del hombre mismo, de lo que éste es concretamente, el hombre real, corpóreo, en pie sobre la tierra firme. El hombre no es un ser abstracto, fuera del mundo sino que el hombre es en el mundo, esto es el Estado y la sociedad.

Sin embargo otros autores, incluido Erich Fromm, niegan la "ruptura epistemológica" y sostienen que la idea de enajenación es la fundamental durante todo el pensamiento de Karl Marx.

Friedrich Engels, nació en Barmen-Elberfeld, actualmente Wuppertal, Renania, entonces parte de Prusia, el 28 de noviembre de 1820. Muere en Londres el 5 de agosto de 1895 fue un filósofo y revolucionario alemán. Amigo y colaborador de Karl Marx, fue coautor con él de obras fundamentales para el nacimiento de los movimientos socialista, comunista y sindical, y dirigente político de la Primera Internacional y de la Segunda Internacional.

Oriundo de una familia burguesa, acomodada, conservadora y religiosa, propietaria de fábricas textiles y vitivinícolas. Enviado a Inglaterra al frente de los negocios familiares, conoció las míseras condiciones de vida de los trabajadores de la primera potencia industrial del mundo; más tarde plasmaría sus observaciones en su libro La situación de la clase obrera en Inglaterra (1845).

En 1844 se adhirió definitivamente al socialismo y entabló una duradera amistad con Marx. En lo sucesivo, ambos pensadores colaborarían estrechamente, publicando juntos obras como La Sagrada Familia (1844), La ideología alemana (1844-46) y el Manifiesto Comunista (1848). Aunque corresponde a Marx la primacía en el liderazgo socialista, Engels ejerció una gran influencia sobre él: le acercó al conocimiento del movimiento obrero inglés y atrajo su atención hacia la crítica de la teoría económica clásica. Fue también él quien, gracias a la desahogada situación económica de la que disfrutaba como empresario, aportó a Marx la ayuda económica necesaria para mantenerse y escribir El Capital, e incluso publicó los dos últimos tomos de la obra después de la muerte de su amigo.

Engels se aplicó a corregir y preparar para publicación los manuscritos que Marx había dejado inconclusos en su preparación de El Capital. El tomo II vio la luz en 1885 y el III en 1894. Esta obra fue el centro de sus esfuerzos hasta su muerte, que ocurrió antes de que pudiera dar a la luz lo que habría sido un tomo IV. El nombre de Engels no figura en forma alguna en la autoría de esos volúmenes, pero es indudable que hay mucho de su mano en ellos. Engels siguió publicando obras originales, como Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana, así como artículos militantes en La Nueva Gaceta.

Engels no tuvo sólo protagonismo propio como teórico del socialismo, a pesar de lo contradictoria que nos aparece su doble condición de empresario y revolucionario, sino que siguió participando activamente en el movimiento socialista y comunista. Fue secretario de la Primera Internacional obrera (la Asociación Internacional de los Trabajadores o AIT) desde 1870, y participó también en la fundación de la Segunda Internacional. Intervino, por sus responsabilidades, en la vida política de los partidos afiliados a la Internacional en el Sur de Europa (España, Portugal e Italia) y en el Este (Rumania, Rusia,…) y escribió libros y artículos al respecto.

En calidad de teórico y fundador del socialismo científico, contribuyó a definir formulaciones acerca de la lucha de clases, así estuviesen 'embozadas'. Su categorización de las acciones de los 'anabaptistas' y su líder Thomas Müntzer, entre otras, así como de las confrontaciones religiosas (Taboritas de Bohemia) sirvieron de puntal al 'desvelamiento' de las contradicciones violentas de clase. Aparte habría que señalar que Engels fue un cabal heredero del Renacimiento, al ser comprobado que hablaba y escribía en 37 idiomas.

Engels se opuso al radicalismo izquierdista, pero tampoco concilió con la evolución reformista del movimiento revolucionario, reeditando la Crítica al programa de Gotha o Las guerras civiles en Francia y finalmente publicando la Crítica al programa socialdemócrata (alemán) de 1891. Dio lugar así a la revisión que condujo al Programa de Erfurt, con el que sí se identificaba. Su colaborador Eduard Bernstein y otros dirigentes condujeron a la socialdemocracia alemana hacia el reformismo parlamentarista, extrayendo del legado de Engels una legitimidad que es negada por otra parte del movimiento, la que condujo a la formación de los partidos comunistas y la III Internacional.

Engels no sólo aplicó el materialismo histórico en sus escritos, sino que desarrolló y aplicó también el materialismo dialéctico, que llegaría a ser la filosofía oficial del movimiento comunista después de la Revolución rusa de 1917. Elementos importantes de sus últimas concepciones filosóficas se encuentran en Dialéctica de la Naturaleza, aunque muchos de sus análisis o ejemplos habían perdido ya valor cuando se publicaron en 1925, en un marco de crecimiento explosivo de la ciencia natural y de debate epistemológico.

RESEÑA DE LA UNION DE REPUBLICAS SOCIALISTAS SOVIETICAS (URSS)

Nació como una unión de cuatro repúblicas socialistas soviéticas, formadas dentro del territorio del Imperio ruso abolido por la Revolución rusa de 1917, y creció a 15 "repúblicas de la unión" hacia 1956: RSS de Armenia, RSS de Azerbaiyán, RSS de Bielorrusia, RSS de Estonia, RSS de Georgia, RSS de Kazajstán, RSS de Kirguistán, RSS de Letonia, RSS de Lituania, RSS de Moldavia, RSFS de Rusia, RSS de Tayikistán, RSS de Turkmenistán, RSS de Ucrania y la RSS de Uzbekistán.

La Unión Soviética llegó a ser el modelo de referencia para futuros estados socialistas durante la Guerra Fría. El gobierno y la organización política del país fueron definidos por un régimen de partido único, el Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS).

Revolución rusa de 1917

La actividad revolucionaria moderna en el Imperio ruso comenzó con la Rebelión Decembrista de 1825, y aunque la servidumbre fue abolida en 1861, lo fue en términos desfavorables para los campesinos y sirvió para animar a los revolucionarios. Un parlamento, la Duma estatal, fue establecido en 1906, después de la Revolución de 1905, pero el malestar político y social siguió. Siendo agravado durante la Primera Guerra Mundial por el fracaso militar y la escasez de alimento en las ciudades principales.

Vladimir Lenin en la tribuna reclamando el poder soviético. Tras la muerte de Lenin, Stalin manda recortar la foto en la que antes aparecía Trotsky. La verdadera foto con Vladimir Lenin y León Trotsky en una multitud hacia 1920.El levantamiento popular espontáneo en Petrogrado, en respuesta al decaimiento de la economía y la moral en tiempo de guerra, culminó con el derrocamiento del gobierno imperial en marzo de 1917 (véase Revolución de Febrero).

La reestructuración intensiva de la economía, la industria y la política del país empezaron desde los primeros días del poder soviético en 1917. Una gran parte se realizó según los Decretos Iniciales Bolcheviques, documentos del gobierno soviético, firmados por Vladimir Lenin. Uno de los adelantos más prominentes era el plan GOELRO, que propugnaba una reestructuración profunda de la economía soviética basada en la electrificación total del país. El Plan se inició en 1920, desarrollándose durante un período de 10 a 15 años. Incluyó la construcción de una red de 30 centrales eléctricas regionales, incluyendo diez grandes centrales hidroeléctricas, y la electrificación de numerosas empresas industriales. El Plan llegó a ser el prototipo para el subsiguiente Plan Quinquenal (URSS) finalizándose prácticamente en 1931.

Stalin (1927-1953). Lósif Stalin, gobernante soviético de 1924 a 1953 Durante los primeros años de la Unión Soviética, su política estuvo dominada por el partido bolchevique.[6] Después de la dura política económica llevada a cabo por los bolcheviques durante la Guerra Civil, el gobierno soviético permitió que algunas empresas privadas coexistieran con la industria nacionalizada durante los años 1920. Del mismo modo, el requisamiento total de los excedentes alimentarios en el campo fue reemplazado por impuestos sobre los alimentos (véase Nueva Política Económica). Aunque algunas de estas medidas fueron discutidas por líderes soviéticos, se consideró necesario para evitar que la "explotación capitalista" volviera a la Unión Soviética. Los asuntos económicos constituyeron el telón de fondo en la lucha por el poder que se desencadenó entre los líderes soviéticos tras la muerte de Lenin en 1924. Consolidando gradualmente su influencia y aislando a sus rivales dentro del partido Iósif Stalin se convirtió en el líder de la Unión Soviética a mediados de los años 1920.

La Unión Soviética (1985-1991)

Dos fenómenos caracterizaron la siguiente década: el desmoronamiento cada vez más evidente de las estructuras económicas y políticas de la Unión Soviética, y un conjunto poco coherente de reformas tentativas enfocadas a revertir ese proceso. Después de que se sucedieran rápidamente en el poder Yuri Andrópov y Konstantín Chernenko, figuras de transición con raíces profundas en la tradición Brezhnevita, Mijaíl Gorbachov fue designado líder de la URSS. Gorbachov comenzó a aplicar cambios significativos en la economía (véanse Perestroika (reconstrucción) y Glásnost (transparencia)) y el liderazgo del partido. La política de Glasnost permitió el acceso público a la información después de décadas de fuerte censura por parte del gobierno; también abogó por la transparencia de la gestión llevada a cabo por los líderes soviéticos.

Gorbachov junto a Reagan firmando el Tratado INF, en Washington D.C., en 1987.A finales de los años 1980, las repúblicas que componían la Unión Soviética incorporaron legalmente movimientos hacia la declaración de soberanía sobre sus territorios, citando el Artículo 72 de la Constitución de la URSS, que indicaba que cualquier república integrante de la Unión Soviética era libre de separarse.[8] El 7 de abril de 1990 fue aprobada una ley en virtud de la cual una república podía salirse de la unión si más de dos terceras partes de los residentes de la república votaban a favor de ello en un referéndum. Muchas repúblicas soviéticas liberalizaron primero las elecciones de la era soviética a fin de crear sus propias legislaciones nacionales hacia 1990. Se avanzó en la creación de una legislación que contravenía las leyes de la Unión en lo que fue conocida como "La Guerra de Leyes". En 1989, la RSFS de Rusia, que era entonces la república más grande (con cerca de la mitad de la población) convocó unas nuevas elecciones para elegir un Congreso de Diputados del Pueblo. Borís Yeltsin fue elegido presidente del Congreso. El 12 de junio de 1990, el Congreso declaró la soberanía de Rusia sobre su territorio y tomó la delantera en la elaboración de leyes que convertían en papel mojado algunas de las normas de la URSS. El período de incertidumbre legal continuó en 1991, año durante el cual las repúblicas integrantes de la URSS paulatinamente se independizaron a efectos prácticos.

El 17 de marzo de 1991 se celebró un referéndum que buscaba preservar la URSS. La mayoría de la población votó por su conservación en nueve de las quince repúblicas soviéticas, este referéndum dio a Gorbachov un respiro y en el verano de 1991 se diseñó un Nuevo Tratado de la Unión, en un intento de llegar a acuerdos que convirtieran a la Unión Soviética en una federación mucho más laxa y disminuyendo el centralismo político.

El 8 de diciembre de 1991, los presidentes de Rusia, Ucrania y Bielorrusia firmaron el Tratado de Belovesh que declaró oficialmente la ya inevitable disolución de la Unión Soviética y se estableció la Comunidad de Estados Independientes (CEI), en su lugar. Como quedaban dudas sobre la autoridad del Tratado de Belovesh para disolver la Unión, el 21 de diciembre de 1991, los representantes de todas las repúblicas soviéticas excepto Georgia, inclusive las 3 repúblicas que habían firmado el Tratado de Belovesh, firmaron el Protocolo de Alma-Ata, que confirmó el desmantelamiento consecuente de la URSS y volvió a plantear el establecimiento de la CEI.

La Unión Soviética fue una república federal basada en quince repúblicas unidas. A su vez, una serie de unidades territoriales formaban las repúblicas. Las repúblicas tuvieron también jurisdicción pensada para proteger los intereses de minorías nacionales. Las repúblicas tenían sus propias constituciones, que, junto con la Constitución de la Unión, proporcionaban la división teórica del poder en la Unión Soviética. Todas las repúblicas menos la RSFS de Rusia tuvieron sus propios partidos comunistas. En 1989, sin embargo, el PCUS y el gobierno central se apropiaron toda autoridad significativa, estableciendo las políticas que debían ejecutar los gobiernos de las repúblicas, provincias, oblasts, y distritos.

SOCIALISMO DEL SIGLO XXI

El socialismo del siglo XXI es un concepto ideado por A.V. Buzgalin en una publicación originalmente en ruso en 1996 y en español en el año 2000. En efecto el primer texto sobre el tema no es el de Heinz Dieterich, sino uno del autor ruso titulado "El Socialismo del siglo XXI". El de Heinz Dieterich Steffan, es posterior, a partir de 1996,[] y muy difundido desde el 30 de enero de 2005, por el Presidente de Venezuela, Hugo Chávez en ese entonces desde el V Foro Social Mundial.

El modelo de Estado socialista del socialismo del siglo XXI es un socialismo revolucionario que proviene directamente de la filosofía y la economía marxista, y que se sustenta en cuatro ejes: el desarrollismo democrático regional, la economía de equivalencias, la democracia participativa y las organizaciones de base. Dieterich, en su obra Socialismo del Siglo XXI se funda en la visión de Karl Marx sobre la dinámica social y la lucha de clases. Dieterich profundiza la teoría marxista y la actualiza en el mundo de hoy, incorporando los avances del conocimiento, las experiencias de los intentos socialistas, develando sus limitaciones, entregando propuestas concretas tanto en la economía política como en la participación democrática de la ciudadanía para construir una sociedad libre de explotación. Resumiendo, el socialismo del siglo XXI supone que es necesario un reforzamiento radical del poder estatal democráticamente controlado por la sociedad para avanzar el desarrollo.

En el marco de la Revolución bolivariana, Chávez ha señalado que para llegar a este socialismo habrá una etapa de transición que denomina como Democracia Revolucionaria. Hugo Chávez expresó “Hemos asumido el compromiso de dirigir la Revolución bolivariana hacia el socialismo y contribuir a la senda del socialismo, un socialismo del siglo XXI que se basa en la solidaridad, en la fraternidad, en el amor, en la libertad y en la igualdad” en un discurso a mediados de 2006. Además, este socialismo no está predefinido. Más bien, dijo Chávez “debemos transformar el modo de capital y avanzar hacia un nuevo socialismo que se debe construir cada día”.[]

Estructura ideológica

Dieterich no establece un modelo único y absoluto para lograr una sociedad democrática, participativa, socialista y sin clases sociales. Más bien establece una metodología para elaborar lo que denomina El Nuevo Proyecto Histórico cuyos pilares estratégicos son el Bloque Regional de Poder (BRP) que sería la integración económica y política de los Estados Progresistas de la región y el Bloque Regional de Poder Popular (BRPP) que correspondería a la coordinación continental de los movimientos sociales que apoyen a la implementación del Socialismo del siglo XXI. A eso, se suma la colaboración igualitaria y solidaria entre los Estados y los movimientos sociales, es decir, entre el BRP y el BRPP. La autogestión y la idea de Comunidades Creativas y Sostenibilidad, ideario de Ezio Manzini y la Red Mundial para el Diseño Sostenible son igualmente prácticas tangibles de este nuevo modelo.

Dieterich en el Socialismo del Siglo XXI propone un modelo económico que no esté basado en el precio de mercado, fundamento de la economía de mercado y del capitalismo, a los que considera fuentes de las asimetrías sociales y de la sobre explotación de recursos naturales.

Propone lo que denomina una economía de valores fundado en el valor del trabajo que implica un producto o servicio y no en las leyes de la oferta y la demanda. Este valor del trabajo se mediría sencillamente por el tiempo de trabajo que precisa un determinado producto o servicio;[] además de los valores agregados a dicho trabajo, es decir, el tiempo de trabajo que se usó para producir las herramientas o servicios que se emplean en el trabajo mismo, lo cual a su vez lleva a un ciclo complejo de tiempos de trabajo sumados recíprocamente.

Para Dieterich, el modelo de mercado ha puesto su atención principalmente en los alcances de la ganancia y la propiedad, desvirtuando completamente el sentido de la economía. En este sentido, el modelo responde a lo que denomina "crematística", una perversión de la economía donde el acento está puesto en la ganancia. Según él, la economía política no debe operar como la forma en que unos pocos se hacen ricos, sino con un criterio de productividad.

En este sentido, el precio, como principio operativo y cibernético de la economía, determina dónde invertir, por cuanto trabajar, cuanto y qué comprar, cuánto y cuándo ahorrar y es, por lo tanto, la hebra ordenadora del sistema. Para que el mercado funcione eficientemente, debería existir el suficiente poder adquisitivo para comprar, una formación libre del precio, un mercado que no sea monopólico y un Estado de derecho eficiente y no corrupto.

Ante la eficiencia ordenadora del sistema de libre mercado, la planificación de un modelo socialista resulta insuficiente y deformadora de la interconexión en un mundo globalizado. Así, los incesantes intentos históricos para remediar las injusticias de la economía de mercado han fracasado sistemáticamente. Las correcciones del sistema a través de la educación, la redistribución estatal, la expropiación y la democracia obrera, no han resuelto satisfactoriamente la impecable eficiencia cibernética que el modelo de libre mercado impone en las redes globales.

El modelo del socialismo del siglo XXI debería estar basado en una ecuación donde el valor (precio) del producto, se vinculara la equivalencia sobre los tiempos de producción y a la democracia participativa. De esta manera, la redistribución y los cambios a nivel de educación deberían recoger los intereses reales de las personas que estructuran y definen los sistemas político-económicos. Para Dieterich, el socialismo del siglo XXI es la ampliación y profundización de la democracia participativa, donde las dimensiones de lo cotidiano, lo estético y lo racional-crítico deben estar incorporadas al cambio social.

Crítica a la propuesta

El proyecto de Economía de valores no está profusamente detallado en el Socialismo del Siglo XXI, ni considera el grado de complejidad de determinados trabajos que exigen especializaciones científicas, y cuyo tiempo de trabajo no puede ser valorado de la misma manera que los trabajos no especializados. Tampoco considera el valor físico de la producción energética sobre el consumo energético de un determinado trabajo, conocido como tasa de retorno energético (TRE), algo fundamental para el desarrollo social, tecnológico y humano de una sociedad. Aunque los partidarios manifiestan que "el único problema que tiene es la definición del número de insumos que entran en el cálculo. Esto es un problema metrológico, es decir, de consenso y estandarización, que aparece en casi todas las mediciones científicas".

Representatividad Democrática: Tricameralidad y Democracia Directa

Los proponentes de la tricameralidad argumentan que la representación de la comunidad en cada nivel (municipal, autonómico o estatal, nacional o federal, etc.) es un problema complejo y que tiene tres fuentes (la ideológica, la sindical y la territorial). Para resolverlo se postura la existencia de tres cámaras en cada uno de los niveles citados (municipal, autonómico o estatal y nacional o federal/confederal).

La Constitución Bolivariana de 1826 es un ejemplo de Constitución Tricameral. La centralización y concentración del Poder Legislativo era consecuencia inevitable de la cooptación y también del arbitraje que se esperaba de su composición tricameral. La tricameralidad –según Simón Bolívar– debía resolver los conflictos suscitados entre las Cámaras “por falta de un juez árbitro, como sucede donde no hay más que dos Cámaras” y ninguna ley quedaría sin efecto, o, por lo menos, habría sido “vista una, dos y tres veces, antes de sufrir la negativa.

En el Socialismo del Siglo XXI se redefine el concepto Soberanía en sus dos vertientes:

  1. Soberanía Política: fruto de los representantes elegidos por los ciudadanos en los órganos habilitados para ello: Parlamentos y Partidos Políticos.
  2. Soberanía Social: representada por dos ámbitos diferentes del ideológico (que estaría representado por el punto 1) el socio-económico (sindicatos y el consejo económico social y/o patronal) y el territorial ciudadano (Senado).

Frente a las grandes innovaciones se propone una constante reformulación de pequeños cambios que a mediano o largo plazo producen una mejora continua del sistema. Para este rol cobran especial relevancia todos los actores:

  1. Actores de la Democracia Representativa: representantes de la Soberanía Política (Partidos Políticos) + Representantes de la Soberanía Social (Senado + Cámara Socio-Económica).
  2. Actores de la Democracia directa: la reformulación ideológica parte de un proceso de mejora continua que parte de la base ciudadana, de alta implicación y de su continua interacción con los agentes de la Democracia Representativa.

Objetivo que persigue el Socialismo del Siglo XXI

Una Democracia de Calidad Total

La Democracia de Calidad Total constituye una metodología de mejora continua del sistema democrático. Esta metodología es aplicada desde un punto de vista de Democracia representativa más la Democracia participativa.

Origen

La Democracia de Calidad Total, objetivo del Socialismo del Siglo XXI, tiene como metodología activa el Kauzolan. El Kauzolan combina la filosofía o metodología japonesa del Kaizen, aplicada originalmente en el sistema productivo industrial, con las antiquísimas experiencias participativas como el auzolan vasco, la andecha gallega, el coor irlandés o las prácticas comunales andinas denominadas minka. Dos son por tanto las bases de la metodología de una Democracia de Calidad Total: Kaizen + Auzolan, a saber:

Kaizen

La puesta en práctica de la metodología Kaizen tendría como efecto:

  1. Flexibilidad y Adaptación el ciudadano en un contexto socio-político globalizado: Shoyinka.
  2. Fomento de la Participación y de las ideas innovadoras: Soifoku.
  3. Autocontrol o Veto de la ciudadanía ante los defectos político-gubernamentales: Jidoka.
Auzolan

Es una forma antiquísima de trabajo en común vecinal. Es el ayuntamiento o la simple reunión de vecinos donde se determina cuándo y por quiénes ha de efectuarse la prestación. La institucionalización del auzolan la vemos cristalizada en las cofradías administradoras de montes y tierras comunales.

SOCIALISMO CIENTÍFICO

ANTECEDENTES HISTORICOS

El socialismo es un sistema de organización social, basado en el principio de la igualdad. El socialismo es una doctrina que se dio principalmente en el siglo XIX, a medida que se desarrollaba la revolución industrial y las revoluciones del siglo. La disconformidad con las condiciones miserables de la clase trabajadora generó el socialismo utópico, (Owen, Fourier, Saint Simón). Con las revoluciones de 1848 surgió un gran movimiento igualitarista con representantes como Tristan, Cabet y Proudhon, sin embargo, fue decisiva la intervención de Karl Marx para que las ideas socialistas se consolidaran.

Para Marx, el socialismo era solamente una etapa intermedia para dar paso al comunismo, es decir, a la desaparición de clases sociales y del estado, un proceso mediante el cual la sociedad se irá desprendiendo de las malas costumbres del capitalismo, para dejar al comunismo una sociedad limpia y equitativa. Es en el manifiesto del partido comunista que elaboró Marx y Engels, en 1848, donde se hace mención a los puntos esenciales del socialismo marxista: materialismo histórico, lucha de clases, necesidad de una organización internacional de los obreros y de una posterior forma de poder en manos de estos, para organizar el futuro estado comunista.

Engels afirmaba que el socialismo moderno es el reflejo de la inteligencia de los antagonismos de clase, de la antagonía que reina en la producción. Afirmaba también que todas las formas anteriores de sociedad y de estado eran irracionales, solamente ahora con el surgimiento de una nueva ideología, el socialismo, se apunta al reino de la razón.

Igualmente es interesante el texto de Engels que habla de la transición del socialismo utópico al científico y la afirmación que hace respecto a que los capitalistas, desde el momento mismo de nacer, llevaban a cuestas su antítesis, pues un capitalista no podría existir sin obreros asalariados. Mas que cierta resulta dicha afirmación, y justificado hubiese sido entonces que el capitalista brindara mejores condiciones laborales a sus obreros, mejor nivel de vida, una mejor repartición de las ganancias, pues si el capitalista depende estrechamente de la fuerza de trabajo de los obreros debía, redituar equitativamente lo que estos le daban.

Sin embargo esta preocupación por la precaria situación de la clase trabajadora no fue observada primeramente por Marx o Engels, hubo antes otros pensadores que quisieron dar alternativas a la clase capitalista para mejorar la vida de los obreros, los cuales fueron señalados por Marx como utópicos, los principales exponentes de esta corriente son Fourier, Owen y Saint Simón.

Por el momento lo importante es señalar el por qué fueron llamados utópicos, también llamados románticos. La respuesta es simple, los socialistas utópicos o románticos, planteaban una sociedad distinta a la existente en aquel entonces, obviamente no estaban de acuerdo con ella. Manifiestan el deseo de llegar a una mejor sociedad, sin embargo no plantean como se va a llegar a ello, no hay un método. Marx observa una relación dialéctica de la sociedad. Dialéctica que se da entre la naturaleza y el hombre, para que este último obtenga satisfactores de ella estableciendo a la vez las relaciones sociales de producción, ya sea capitalista, feudalista, mercantilista o cualquiera. Eso es lo que los utópicos no ven, sin embargo son ellos los que sirven de apoyo teórico a Marx para que esboce su teoría del socialismo científico.

LOS UTOPICOS

Las ideas de los tres principales socialistas utópicos de la época y lo que Marx retoma de ellos para desarrollar su teoría social. Basándonos en el análisis de las doctrinas económicas de Eric Roll. Comencemos con Robert Owen, plantea el cooperativismo y una relación más cordial entre el patrón y el obrero, es él quien ve al trabajador como un sujeto activo de las empresas, decía que para hacer más libre y culto al trabajador era importante su educación, es inspirador de los sindicatos. Hace una fuerte crítica a la propiedad privada y plantea su mejor organización pero nunca su desaparición. Marx y Engels retoman de Owen, la critica a la propiedad privada, a la institución familiar y matrimonial como órganos enajenadores del individuo, al igual que su ataque al individualismo y que la educación es importante para la libertad de los individuos, así mismo es sumamente importante que Owen finca las bases para la organización cooperativista y sindicalista propias del socialismo. La teoría de Owen es importante en muchos aspectos pero principalmente lo es porque rompe con la visión positivista comteana de la historia y deja a un lado la idea de que la sociedad se rige por leyes naturales ajenas al hombre.

Saint Simón, es un pensador muy controvertido de su época, su planteamiento va dirigido a combatir la pobreza y desigualdad social, rechaza las propuestas de la revolución francesa por considerarlas individualistas y tendientes a llegar a la competencia mercantil y anarquía económica, y que esas ideas no sirven para combatir la pobreza y desigualdad. Decía los sistemas sociales están determinados por el modo en que están los modos de propiedad y por la evolución histórica del desarrollo del sistema productivo, por lo tanto, la economía es la infraestructura de la sociedad, y si es así, entonces no hay igualdad social ni hoy, ni nunca. Al igual que Owen, Saint Simón no desea la desaparición de la propiedad privada, pero si una mejor organización y respeto al trabajador asalariado. Plantea una planificación económica para combatir la pobreza y desigualdad social, combatiendo al mismo tiempo el libre mercado.

Charles Fourier, considerado por algunos economistas e historiadores como Karel Kosik o el mismo Eric Roll, como el líder de la liberación femenina y un luchador incansable de la igualdad entre el hombre y la mujer, independientemente de sus falansterios y su planteamiento de amor libre, tolerancia y libertad sexual, muy de moda incluso hoy día, Fourier critica no a la sociedad burguesa en sí, sino a su comportamiento, al igual que sus homólogos, no plantea la desaparición de la propiedad privada, pero si una mejor organización y comportamiento de ella. A Marx le resulta interesante que su planteamiento lo hace a partir de la necesidad de la liberación de la mujer y su concepción de la historia, es decir, en Fourier ya se vislumbra una concepción dialéctica de la historia, ya que decía, que la sociedad no se mueve en línea recta, sino que se mueve a través de luchas, contradicciones.

Marx y Engels encuentran en los socialistas utópicos una sociedad bella, un paraíso casi, observan que tienen mucha fe en que a través de su teoría los capitalistas van a cambiar su forma de ser para con los trabajadores asalariados, creen fervientemente en el cambio, y en que esa igualdad y concordia social se dará por medios pacíficos, no plantean el modo de cómo llegar a esa bella vida, para Marx y Engels, ellos sueñan, imaginan y divagan, no dan solución, no señalan el camino, y son pacifistas. Mientras tanto Marx afirma que la historia avanza por contradicciones materiales económicas, por el nivel de desarrollo que han alcanzado las fuerzas de producción, por el nivel de conciencia, que los cambios sociales se dan únicamente por la lucha de clases, de lo contrario, no habrá cambio. Y esto es cierto en la medida que echamos un vistazo por la historia de la humanidad, los grandes cambios sociales se han dado por luchas, guerras, enfrentamientos, violencia, pacíficamente, poco se ha logrado.

Marx toma de los utópicos, la crítica que hacen a la organización de la sociedad burguesa y su comportamiento, el esquema histórico que hacen estos de la historia, la separación por parte de los utópicos de la visión positivista de la sociedad y que hacen un basto análisis de temas que conciernen al ser humano, es decir, se toca cercanamente el pensamiento del hombre como un ente social, histórico, no individual. Sin embargo por la falta de método en su teoría Marx los considera románticos, soñadores, utópicos.

Poco después, con El Capital, Marx deja más que claro que la política económica dirigida por el capitalismo no llevara a nada bueno, es una crítica radical al capitalismo y la sociedad burguesa, afirma que el trabajador nunca recibe la totalidad del valor de su trabajo, aborda el tema de lo que Marx denomina plusvalía, resultado de la explotación del trabajador por parte del capitalista o dueños de los medios de producción, y por el espíritu capitalista el trabajador se verá cada vez mas forzado a trabajar más por menos, esto provocara inevitablemente una resistencia de los obreros, que dará lugar a un enfrentamiento capital-trabajo, es donde Marx afirma entonces como las relaciones obrero patronal se desgastan y entran en conflicto dado el modo de producción, en este caso capitalista, por lo cual será necesario una confrontación para abrir paso a un nuevo modo de producción en el que exista la igualdad social y se dé la extinción del estado por sí mismo.

 
 A grandes rasgos podemos decir, que lo que pretendía Marx con su obra, era dejar claro que si se seguía adelante con el modo de producción capitalista  la riqueza se concentrara cada vez más en un menor número de personas, mientras que el proletariado aumentara en número y será más miserable, por lo que se agudizaría la lucha de clases y nos encaminaríamos al final del modo de producción capitalista.  
 
Marx y Engels, han sido dos de los pensadores socialistas más importantes de la historia, su teoría pues fue divulgada por sus discípulos llamándole socialismo científico, y más tarde, marxismo, que no es otra cosa que un análisis crítico y profundo de los modos de producción, en este caso, capitalista, y de la teoría económica liberal. En el marxismo, el factor central de la vida social  no son las ideas, sino los factores de producción.  Cada etapa del proceso productivo, cada modo de producción,  con sus organizaciones  económicas y sociales entrara en colisión con las nuevas  relaciones económicas y sociales  surgidas de su interior, esta es la esencia del capitalismo, la concepción  materialista de la historia. La lucha entre las fuerzas de trabajo y los modos de producción darán vida a unos nuevos modos de producción con sus propias estructuras políticos, económicos y sociales. 
 
            En el socialismo científico, el planteamiento es la desaparición de las clases sociales, ya que estas son el antagónico de cualquier modo de producción, basta mirar lo sucedido en el esclavismo, el feudalismo etc.  En el capitalismo se explota al trabajador porque es de una clase social inferior que la del capitalista,  y el capitalista se aprovecha de esto, explota al trabajador, por que el trabajador al no poseer los medios de producción se ve obligado a vender su fuerza de trabajo al capitalista, por un mísero salario, de ahí que el marxismo plantee la equidad en bienes, en trabajo, la nula presencia de acumulación de capital y clases sociales. Solamente de esta forma el hombre vivirá en paz, sin contradicciones con los modos de producción y la sociedad podrá avanzar pacifica y ordenadamente.  
 
Podemos ver pues que los cambios y evoluciones que sufren las sociedades, están determinados  siempre y básicamente  por motivaciones económicas, en la medida en que la distribución del capital sea equitativa y no haya explotación de nadie, no habrá clases sociales, ni confrontaciones sociales movidas por motivos económicos.  
 
Marx considera igualmente que el estado y todos sus órganos son controlados por la burguesía, para dominar desde arriba a los de más abajo, controlando de esta forma la economía, la educación y cada paso de los individuos. Marx en sí plante el socialismo como proceso, como el camino a seguir para llegar al comunismo,  lo hace evidente en El manifiesto del partido comunista, donde dice que la clase obrera, como antagónica de la burguesía llevara a cabo el proceso revolucionario, el cual será violento evidentemente, pues tendrá que enfrentar los aparatos represivos del estado. Y que para triunfar este proceso, debe ser de carácter universal. Cabe la posibilidad en esta concepción de que en un país más inteligente, se dé el cambio de manera poco violenta, pero violenta al fin, es la solución, el proletariado tendrá que enfrentar a la burguesía y todos los órganos que de ella emanan.  Para ello la clase obrera debe estar bien organizada y ser paciente pues el cambio no será de la noche a la mañana, como pasa con cualquier revolución social, es lenta,  difícil, y necesita orden para avanzar lento pero seguro. 
 
Marx propone que el estado deberá ser transformado  en una dictadura del proletariado, provisional y transitoria, mediante la cual, las antiguas clases dominadas ejercerán su dominio sobre los restos de la burguesía hasta su total extinción, evitando los peligros de la contrarrevolución.
 
Esa etapa transitoria se caracterizara por una democracia popular, y transformara la propiedad privada en comunal, dando paso a una sociedad comunista, no represiva, en la que todos deberán trabajar por igual, dando a la sociedad aquello que es capaz de dar  y obteniendo de ella lo que necesite para su existencia: “de cada quien según su trabajo, y a cada cual según sus necesidades”).
 

EL SOCIALISMO DEL SIGLO XX

El socialismo alcanzó su apogeo político durante el siglo XX en el bloque socialista de Europa, la URSS, estados socialistas de Asia y del Caribe.

Cartel propagandístico soviético, ilustra a Lenin "limpiando" simbólicamente el mundo de los reyes, ricos e imperialistas, glorificando así el socialismo.

Durante la segunda mitad del siglo XX fue de gran importancia para el llamado bloque socialista, que la Unión Soviética liberara a los países ocupados del Tercer Reich en el frente oriental durante la Segunda Guerra Mundial, pues estos mismos posteriormente adoptaron sistemas de gobierno socialistas que hicieron que el campo socialista alcanzara un amplio dominio.

Indicadores del auge socialista durante el siglo XX son por ejemplo, los grandes avances en la tecnología, como por ejemplo en los programas espaciales, así como la gran tecnología militar, principalmente en la Unión Soviética. La contrapartida es el abandono de los principios socialistas por la burocracia estatal, que no salió de la economía de guerra y limitó la democracia socialista.

Tras la Segunda Guerra Mundial, la tensión militar-ideológica entre el bloque socialista, encabezado por la URSS, y el capitalista, encabezado por Estados Unidos, desembocó en un enfrentamiento político que se conocería como Guerra Fría. Se conoció de ella extraoficialmente y fue la competencia por la superioridad en todos los aspectos y lograr así el dominio completo (pero no directo) de la mayor cantidad de países. Culminó con la desintegración de la URSS por sus contradicciones económicas y políticas y fuertes presiones externas, y seguida de una repentina crisis en los demás estados socialistas, principalmente los europeos.

VENEZUELA. DOS TENDENCIAS. ¿QUE CAMINO?

El planteamiento del socialismo del siglo XXI en la Venezuela Bolivariana de hoy es un planteamiento de fondo que desafía no sólo el intelecto del pueblo, su academia, su sabiduría popular y soberana, sino toda la realidad venezolana. Un desafío que trae consigo además muchas consignas de esperanza para la reconstrucción y la transformación social, en la búsqueda del espacio vital digno y soberano que se merece este pueblo. Una de estas consignas es la de dar a luz un nuevo humanismo, centrado en la justicia como valor supremo, ni individualista ni materialista, un humanismo liberador y en relación solidaria y recíproca con todo lo que le rodea, en contraposición con el humanismo cruel y depredador que nos ha legado el modo de producción capitalista y el neoliberalismo.

Según Touraine (2006), se podría decir que el planteamiento del socialismo del siglo XXI en Venezuela constituye la búsqueda de una nueva “expresión política” que ayude a curar los males sociales que no se pueden solventar por la vía del capitalismo. Pero también, un intento (válido por cierto), de plantearse una nueva política de ruptura. Parece conveniente pensar en este planteamiento como una alternativa real y posible y no como un simple discurso político, o una ilusión de soñadores ingenuos, o como un simple debate que busca un nombre para apodar o ubicar en alguna categoría política un proceso como el que se vive actualmente en este país.

1. La realidad venezolana actual: Transición hacia la sociedad de la plena inclusividad.

- Superación del capitalismo y neoliberalismo

Como planteamiento de fondo el socialismo del siglo XXI se orienta hacia la superación del capitalismo como modo de producción y el neoliberalismo como aparato ideológico político que lo sustenta. La principal razón por la que el capitalismo debe ser superado tiene que ver con la catástrofe humana que ha ocasionado en todo el mundo, debido a las grandes desigualdades económicas y la exclusión social y la destrucción ecológica que ha producido. Según cifras aportadas por James Petras en el Año 2004 un 80% de la población humana vive en estado de pobreza, y va en aumento, lo cual deviene como consecuencia directa de una distribución desigual de todas las riquezas mundiales, las cuales se distribuyen en un 90% para apenas un 20% de la población, y el resto de la humanidad debe sobrevivir con lo poco que queda.

- El capitalismo no puede resolver los problemas que le son inherentes.

Tal como señalan Valderrama y Mena (2006), el modo de producción capitalista se realiza mediante una dinámica de competencia feroz entre los actores económicos, la ética del lucro individual, cada quien buscando egoístamente la mayor ganancia posible culminando en la apropiación individual de la riqueza social por una minoría. El resultado es una falta de atención a los problemas sociales. “Es así que la alimentación, la educación, el trabajo, pasan a ser problemas individuales y, por lo tanto, de solución imposible para el grueso de la población” (2006: 73).

Pero la problemática de la exclusión social es sólo una parte de la situación nociva generada por el capitalismo. Hay que mencionar también la problemática de la destrucción del medio ambiente, con su consecuente desequilibrio, como parte de un proceso de destrucción que se ha desatado y que amenaza seriamente la vida de todo el planeta. Esta realidad viene a agravar la situación para los más pobres, ya que entre muchos otros males que les sobrevienen por este proceso de destrucción en marcha, los recursos naturales se agotan (como el agua por ejemplo) y los centros capitalistas, principalmente Los Estados Unidos de América, ya se preparan para apropiarse de lo poco que queda en provecho propio, ignorando por completo las necesidades de las grandes mayorías empobrecidas y excluidas, quienes no sólo sufren desplazamientos en los trabajos por las máquinas y la tecnología, sino que cada vez viven problemas más graves de salud, y en general todo tipo de males sociales, en medio de la gran modernidad que se ufana de su mal llamado “progreso”, con sus signos de opulencia y derroche de las minorías enriquecidas de esta manera ilícita.

Ante tal situación, no se puede esperar que el sistema que ha generado tan grandes contradicciones sea capaz de aportar las soluciones y transformaciones sociales que se requieren, porque el capitalismo se alimenta justamente de esas contradicciones y de esa gran masa de excluidos y excluidas.

- Del capitalismo hacia la creación de la sociedad donde todos y todas quepan.

Hinkelammert (1996) explica la realidad del capitalismo total y la ética del mercado bajo la cual vive actualmente el mundo como una fuerza compulsiva de hechos que terminan por imponer una sociedad en la que nadie cabe. Para la disolución de dichas fuerzas, señala el autor, hay que echar mano sin más demoras de una ética de la solidaridad.

El capitalismo es antihumano por naturaleza y genera destrucción ecológica y humana a gran escala; hay quienes todavía aspiran a que el capitalismo se vuelva solidario, más humano y más justo. El capitalismo nunca será un sistema de equidad y justicia porque el valor supremo del capitalismo es el tener más, y para ello debe derribar a su paso no sólo a sus competidores, sino también todos los valores que le son contrarios, como la justicia, la igualdad, la solidaridad, la cooperación mutua, la preocupación por los más débiles, los derechos Humanos, la soberanía y autodeterminación de los pueblos, el equilibrio ecológico, entre otros, porque estos valores sólo estorban el libre desarrollo del sistema para la mayor ganancia, que es el fin último del capitalismo.

Hay quienes, en el capitalismo todavía sueñan con la realización del bien común, o el aumento de la competitividad de las economías del tercer mundo que promete el libre comercio. Porque como bien han dicho los representantes de dicha ideología, para ello se necesita que el libre comercio se desarrolle plenamente, sin limitaciones de ningún tipo, lo cual ha significado ya un horror para millones de vidas humanas en todo el mundo, sin mencionar la vulnerabilidad en la que quedan los Estados naciones que se han dejado seducir por esta ideología.

Ha quedado demostrado que, aunque el comercio ha crecido como un gigante, lo único que se ha logrado es una descomunal concentración de las riquezas en pocas manos, de tal suerte que el mundo actualmente le pertenece a las 500 mayores compañías y bancos del mundo, de los cuales casi un 48% son de los EEUU, un 30% son de la Unión Europea y el 10% son japoneses. En otras palabras, aproximadamente el 90% de las mayores corporaciones que dominan la industria, la banca y los negocios son estadounidenses, europeos o japoneses; y esto no es producto de la eficiencia y la buena administración sino que es un resultado directo de las de las políticas estatales de Estados Unidos y la Unión Europea.

Por todo lo señalado, la sociedad donde todos y todas quepan, sólo puede ser posible si aparece una mediación que subordine la ética del mercado a la ética de la solidaridad, que enrumba nuestro horizonte hacia la creación de una sociedad de iguales, una sociedad que realice colectivamente el bien común y garantice la mayor suma de felicidad posible para todos y todas. Esto sólo se logrará mediante la superación del capitalismo y la subordinación de las fuerzas compulsivas del mercado al respeto de lo humano y de la vida como tal. Y el socialismo del siglo XXI es un camino posible.

2. El Socialismo del siglo XXI en Venezuela

El planteamiento del socialismo del siglo XXI en Venezuela es el generador de un gran debate en el cual todas las instancias, los sujetos históricos y las instituciones sociales y comunitarias tienen algo que decir. Es importante el punto de partida del debate sobre lo específicamente Venezolano en la creación colectiva del socialismo del siglo XXI.

En ese sentido, José Carlos Mariátegui 2006 dice: “No queremos ciertamente que el socialismo sea en América calco y copia. Debe ser creación heroica. Tenemos que dar vida con nuestra propia realidad, en nuestro propio lenguaje, al socialismo indo americano”. Esto no quiere decir, sin embargo que no se tomen en cuenta las experiencias de los socialismos que se vivieron en Europa. Es sólo que hay que partir de la propia realidad y valorarlos a partir del propio contexto.

En cuanto a la propiedad social, en el capitalismo el modo de producción es privado, y se sustenta sobre la propiedad privada. En el socialismo tanto el modo de producción como la propiedad deben ser sociales. Este es el nudo grueso del debate, pues el capitalismo produjo la apropiación de la riqueza social por una minoría y por consiguiente una sociedad dividida. En ese sentido, el capitalismo no realiza la felicidad y el bien común de todos y todas. Entonces, necesariamente el modo de producción debe ser social, el fruto del trabajo debe ir a la sociedad y la sociedad repartirlo con justicia. Teniendo en cuenta que la sociedad debe ser una sola, una sociedad de iguales con un bienestar e interés único.


3. El Socialismo del Siglo XXI en Venezuela y la creación del nuevo Estado y la nueva humanidad

Lo determinante de la economía en el socialismo es la propiedad social de los medios de producción y la distribución justa y equitativa de la riqueza social, lo cual sólo podrá viabilizarse si se transforma también el Estado. Esto supone el fortalecimiento ético, económico y político del actual Estado venezolano que exige cambios profundos y transformaciones estructurales. En este sentido, el nuevo Estado necesita profundizar en las nuevas formas de participación política y ciudadana y consolidar las nuevas formas de descentralización del poder. Deben viabilizarse inteligentemente los poderes creadores del pueblo, la ciencia y la tecnología deben recuperar su pertinencia social, hay que promover una relación armónica con la naturaleza, fortalecer el desarrollo endógeno, promover una cultura de la solidaridad, con reivindicación del enfoque de género, incluyendo a todos los sujetos históricos tradicionalmente olvidados (la negritud, los indígenas, los jóvenes, la tercera edad, los niños, niñas y adolescentes), un estado donde todos y todas quepan.

Casi sin darse cuenta, las personas en la sociedad capitalista y neoliberal se tornan egoístas, como consecuencia de la insana competencia del mercado y la ideología sustentadora del sistema que consumen, y también por el imperativo de la sobrevivencia. Esto hace que desaparezcan de su ámbito personal los valores de la solidaridad, la cooperación mutua y la ética comunitaria, empujándoles sin remedio a la búsqueda exclusiva del bien propio. Por eso es necesario, en el socialismo del siglo XXI en Venezuela, procurar también la aparición de la nueva conciencia ciudadana, una nueva subjetividad, una nueva mentalidad. Una conciencia solidaria, cooperacionista, amante de la justicia, de la igualdad y la equidad, con apego a las normas, la transparencia, la inclusividad.

En cuanto a los elementos éticos espirituales para la creación de la nueva humanidad sólo se pueden encontrar en una espiritualidad de la liberación (no necesariamente cristiana). Es decir, una espiritualidad situada desde el compromiso por la vida plena. Una espiritualidad capaz de encarnarse también en el contexto de cambios y transformaciones sociales que se viven actualmente en Venezuela. Una espiritualidad que haga causa común con las luchas sociales, y a favor de todas las reivindicaciones sociales.

En ese sentido, no todas las espiritualidades están en la capacidad de dar aportes significativos. En el caso específico de las espiritualidades cristianas (católicas, evangélicas, reformadas, carismáticas, etc.) las hay de enfoque intimista (sólo interesa el bienestar del yo intimo), espiritualizantes, que separan cuerpo y espíritu, y sólo les interesa lo espiritual, por lo tanto no tienen interés en las luchas sociales. Y otras son dogmáticas, es decir son más importantes las tradiciones y doctrinas de la iglesia, lo cual ven como único principio de autoridad para la vida de fe. En el caso de las espiritualidades cristianas, un recurso posible para ayudar en la transformación social y aportar hacia la creación de una nueva conciencia y un nuevo humanismo es la corriente del cristianismo liberador, porque es la espiritualidad vivida y sentida desde un profundo apego a la justicia, la equidad, la igualdad, la solidaridad, la transparencia y todos los valores humanos y valores éticos morales que deben afirmarse en la nueva conciencia humana para una nueva realidad sociocultural y sociopolítica.

CONCLUSIÓN

El socialismo continúa siendo un término de fuerte impacto político, que permanece vinculado con el establecimiento de un orden socioeconómico construido por, para, o en función de, una clase trabajadora organizada originariamente sin un orden económico propio, y para el cual debe crearse uno público (por vía del Estado o no), ya sea mediante revolución o evolución social o mediante reformas institucionales, con el propósito de construir una sociedad sin clases estratificadas o subordinadas unas a otras; idea esta última que no era originaria del ideario socialista sino del comunista y cuya asociación es deudora del marxismo-leninismo. La radicalidad del pensamiento socialista no se refiere tanto a los métodos para lograrlo sino más bien a los principios que se persiguen.

Después de haber hablado sobre el socialismo y comunismo y el carácter que debe tener el Estado para cumplir las transformaciones revolucionarias que permitan suprimir al capitalismo y avanzar hacia el comunismo, debemos insistir en que no es posible, como piensan algunos, construir la sociedad comunista sin pasar por un período en que exista un Estado fuerte en manos del proletariado y sus aliados, dispuesto a someter a todos los que se opongan a avanzar hacia la supresión total de la explotación del hombre por el hombre. Negar esto es plantear soluciones utópicas, pensar que el Estado cumple funciones neutras, por encima de las clases, porque es sólo un órgano administrador de cosas. Quienes hacen estos planteamientos parecen no ver que necesariamente los dueños del capital se opondrán al traspaso de las empresas a manos de los trabajadores y que usaran, entre otras cosas, precisamente los mecanismos del Estado que todavía estén en sus manos para hacerlo.

Sin embargo, el socialismo no es planteado como una forma de organización simplemente, es en sí un camino necesario por el cual se debe pasar para llegar a la sociedad comunista, caracterizado por la dictadura del proletariado, la desaparición del estado, antes en manos de la burguesía, por sí mismo. 
 
     Durante el socialismo se irán desapareciendo las malas prácticas heredadas del capitalismo, para llegar a una sociedad comunista justa y equitativa para todos,  uno de los principios del socialismo es hacer que todos trabajen  y se les pague lo justo por el trabajo, al  no haber propiedad privada, o al ir desapareciendo ésta, se irá exterminando el deseo de acumulación, explotación y plusvalía consecuente, para dar paso a una sociedad comunista.   

 
 
BIBLIOGRAFIA
 

-Engels Federico. Del socialismo utópico al socialismo científico. (Antología de Doctrinas políticas y sociales II, primera parte) Edit. UAM. México 1999. PP. 280.

-Marx Carlos. Cartas de Marx a Engels. 1858-1859. Edit. Quinto sol, México 1979. PP.124.

-Marx Carlos. Contribución a la crítica de la economía política. Edit. Quinto sol. México 1978. PP. 312.

-Marx Carlos, Engels Federico. Manifiesto del partido comunista. Edit. Quinto sol, México 1992.PP. 63.

-Roll Eric. Historia de las doctrinas económicas. Edit. F.C.E. México 1975. PP. 602.

-Apuntes de clase de clase de Doctrinas políticas y sociales II. Marzo 2001.

-Hinkelammert, Franz. (1996). “Una sociedad en la que todos quepan: de la impotencia de la omnipotencia”. En Duque, José. Editor. 1996. Por una sociedad donde quepan todos: Cuarta Jornada Teológica de CETELA.

-Lanz, Carlos. 2006. Aportes para el debate del Socialismo del Siglo XXI: Tesis.

-Heinz Dieterich Steffan. Hugo Chávez y el socialismo del siglo XXI. Edición Digital por Edwin Linares. www.rebelion.org.